DOLAR
$953,39
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,33
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,39
Euro
$1.106,41
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,87
Petr. Brent
61,58 US$/b
Petr. WTI
57,16 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.138,25 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInforme firmado por Alonso Cervera señala que reto para prever la inflación “continuarán aumentando” y, por esa vía, inhibirán la presencia de dinero extranjero en el país.
Por: Víctor Guillou V.
Publicado: Martes 16 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Cada vez son más los analistas que ven con menos optimismo el año 2019 para la economía chilena. Si ya la encuesta mensual del Banco Central mostró su tercera revisión a la baja consecutiva, ahora fue el turno de una de las principales entidades extranjeras que siguen el desempeño de la marcha del país.
Se trata de CreditSuisse, banco de inversión basado en Zurich, Suiza, que en un reciente informe destacó que “el nuevo IPC cambió la historia macro”.
El análisis, firmado por su economista Alonso Cervera, planteó que la nueva canasta “muestra una inflación mucho más baja de lo que se informó anteriormente y ha llevado al Banco Central a señalar una pausa prolongada en su ciclo de ajuste”.
Lo anterior, en un marco donde la entidad había retomado un alza de tasas en octubre de 2018, y que continuó en enero, pero que quedó en compás de espera en el marco del Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo.
En el reporte, Cervera incluso sostuvo que los cambios en el escenario “habrían sido bastante ruidosos y habrían sido objeto de críticas más severas si hubieran ocurrido en un país con un mercado financiero más grande y más profundo y, en particular, con una mayor presencia de inversores extranjeros”.
En ese sentido, afirmó que “los desafíos para pronosticar la inflación en Chile -que la estiman en 2,4% en diciembre- solo continuarán aumentando con el nuevo índice, lo que puede inhibir aún más la participación del dinero extranjero en el mercado local”.
Acorde con ello, el banco de inversión suizo revisó a la baja su estimación para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este año, desde 3,4% a 3,1% “para dar cuenta de un primer trimestre relativamente débil, principalmente en minería”.
Entre los factores que el economista mencionó a la hora de explicar la moderación en el ritmo de expansión del PIB están “una perspectiva de crecimiento global más suave y los efectos de base cada vez más desafiantes, en parte gracias a la fortaleza de la inversión fija bruta en los últimos trimestres”.
No obstante, en términos de riesgos, aseguró que “es probable que el crecimiento del consumo privado se mantenga bien respaldado por ganancias salariales reales, disponibilidad de crédito y confianza resistente, lo que debería permitir que la economía se expanda a una tasa cercana al potencial”.
En esa línea, Cervera se la juega al prever que el Banco Central mantendrá inalterada la Tasa de Política Monetaria (TPM) durante lo que resta del presente ejercicio pero estima que el proceso alcista para el tipo rector se reanudará en 2020, donde la tasa cerraría en 4% “a un ritmo de una subida de tasas por trimestre”.
Finalmente, previó que el déficit de cuenta corriente llegará a 3,3% del PIB al cierre del año, el que sería “el mayor desde 2014”, impulsado por un aumento “moderado de las exportaciones y una demanda persistente de bienes de capital importados”. Con ello, el dólar se vería presionado hasta alcanzar los $ 690.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.