Macro
DOLAR
$935,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.516,07
SP IPSA
9.748,98
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$935,10
Euro
$1.077,43
Real Bras.
$174,57
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,51
Petr. Brent
62,72 US$/b
Petr. WTI
58,24 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.060,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Pamela Cuevas V.
Publicado: Miércoles 1 de abril de 2020 a las 08:14 hrs.
El comportamiento de la economía de febrero parece estar en una realidad paralela considerando la situción de hoy. Con un crecimiento de 2,7 %, que incluso fue mayor a lo esperado, el segundo mes del año vuelve a confirmar que la actividad retomaba el ritmo tras el estallido social de octubre.
El dato entregado por el Banco Central hoy definitivamente marcará un fuerte contraste con lo que se espera ocurra a partir de marzo ante el impacto que dejarán las medidas de aislamiento social progresivas que implementa el Gobierno para evitar una rápida propagació del virus que se originó en China, Covid-19.
De acuerdo a Bloomberg, las proyecciones para el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del mercado apostaban por un alza de 2,6%.
La actividad minera se incrementó en 10,4%, mientras que el Imacec no minero lo hizo en 2%. Este último fue explicado por el desempeño de la industria manufacturera y la construcción.
Ya en diciembre, luego de dos meses de contracción ante la violencia que se generó en el contexto del conflicto social, el dato de actividad económica venía sorprendiendo favorablemente al mercado. Primero con el 1,1% de ese mes (revisado en 0,8%), luego en enero con un crecimiento de 1,5% (revisado en 1,1%) y esta mañana el avance de 2,7% es el mayor desde septiembre de 2019, previo al estallido social.
Para adelante la situación cambiará drásticamente. A los ajustes en las expectativas que comenzaron a realizar los economistas desde el 18 de marzo, cuando se decretó Estado de Catástrofe, hoy se agrega el reconocimiento por parte del Banco Central de que Chile entrará en recesión con una contracción para este año del Producto Interno Bruto de hasta 2,5%.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.