Macro
DOLAR
$951,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.614,48
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.085,45
Bovespa
144.066,00
Dólar US
$951,63
Euro
$1.120,59
Real Bras.
$178,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,76
Petr. Brent
67,55 US$/b
Petr. WTI
63,40 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.721,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Pamela Cuevas V.
Publicado: Miércoles 1 de abril de 2020 a las 08:14 hrs.
El comportamiento de la economía de febrero parece estar en una realidad paralela considerando la situción de hoy. Con un crecimiento de 2,7 %, que incluso fue mayor a lo esperado, el segundo mes del año vuelve a confirmar que la actividad retomaba el ritmo tras el estallido social de octubre.
El dato entregado por el Banco Central hoy definitivamente marcará un fuerte contraste con lo que se espera ocurra a partir de marzo ante el impacto que dejarán las medidas de aislamiento social progresivas que implementa el Gobierno para evitar una rápida propagació del virus que se originó en China, Covid-19.
De acuerdo a Bloomberg, las proyecciones para el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del mercado apostaban por un alza de 2,6%.
La actividad minera se incrementó en 10,4%, mientras que el Imacec no minero lo hizo en 2%. Este último fue explicado por el desempeño de la industria manufacturera y la construcción.
Ya en diciembre, luego de dos meses de contracción ante la violencia que se generó en el contexto del conflicto social, el dato de actividad económica venía sorprendiendo favorablemente al mercado. Primero con el 1,1% de ese mes (revisado en 0,8%), luego en enero con un crecimiento de 1,5% (revisado en 1,1%) y esta mañana el avance de 2,7% es el mayor desde septiembre de 2019, previo al estallido social.
Para adelante la situación cambiará drásticamente. A los ajustes en las expectativas que comenzaron a realizar los economistas desde el 18 de marzo, cuando se decretó Estado de Catástrofe, hoy se agrega el reconocimiento por parte del Banco Central de que Chile entrará en recesión con una contracción para este año del Producto Interno Bruto de hasta 2,5%.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.