En el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una expansión anual de 1,6%, donde el consumo de los hogares creció un 2,9%. Ello se condice con lo que muestra el informe Consumer Insights de Worldpanel by Numerator correspondiente al mismo periodo, que muestra una recuperación en la demanda de la canasta de productos que miden cada mes.
El volumen de compra presentó un alza anual de 1,7%, su mayor ritmo desde 2021. Mientras que el gasto creció un 8% en 12 meses en el periodo julio-septiembre.
“Sube el volumen en la medida que la inflación es más baja y el poder adquisitivo aumenta”, explicó la country manager Chile de Worldpanel by Numerator, María Paz Román.
En efecto, los precios internos exhiben hoy un aumento anual de 3,4%, lejos del peak de 14,1% de agosto de 2022.
Aún así, la experta advirtió que la recuperación sigue siendo “moderada” debido al nivel de desempleo local. Eso afecta que no haya un impulso mayor, aseguró.
Chile alcanzó una tasa de desocupación de 8,5% durante el trimestre julio-septiembre, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), una de las más altas de la región.
Los resultados
En el tercer trimestre del año, la categoría de alimentos sigue consolidándose con el 50% del gasto en los hogares, pero cuidado personal destaca con un 8,3%.
En el último año, el gasto en cuidado personal ha crecido en un 6,7%, mientras que el volumen de compra subió 1,7%.
Otra categoría que resalta en el lapso julio-septiembre son los lácteos. Con respecto al tercer trimestre del año anterior, el dinero destinado a este ítem se incrementó en 6,4% y registró el mayor avance en cantidad de compra en comparación a otras categorías: un aumento de 3,4% anual.
Sobre los canales a través de los cuales los chilenos adquieren los productos, Worldpanel by Numerator indicó que el promedio que visitaron los shoppers fue de 8,5.
“El shopper combina más canales para optimizar precio, conveniencia y cercanía”, se lee en el reporte.
Del total de visitas, un 62,6% correspondió a hipermercados, supermercados, supermercados de descuento, farmacia y perfumería y e-commerce-, donde el comercio electrónico pasó de representar 3,3% a 4,9% en el último año.
La consultora destacó que el e-commerce gana importancia en todos los grupos socioeconómicos.
Por su parte, un 37,4% recurrió al canal tradicional, o sea supermercados regionales, almacenes, ferias y distribuidoras. Este segmento crece a paso firme en los últimos años. En 2019 era solo un 32%.
Nuevas dinámicas
Desde Worldpanel by Numerator también analizaron cambios demográficos en la población y cómo han impactado en el consumo de los chilenos.
Los formatos pequeños y granel representan un 51% de las compras en el tercer trimestre, versus un 4,6% en 2022. Esto responde a una nueva estructura poblacional, en donde la compra de proximidad (tres a ocho productos) también gana protagonismo, aseguraron.
Según datos del Censo 2024, hoy en Chile un 21,8% de los hogares es unipersonal, versus un 17,7% en 2017. A su vez, hay 2,8 personas por hogar en el país, mientras que en 1991 la cifra promedio ascendía a cuatro habitantes.