DOLAR
$953,60
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,60
Euro
$1.119,20
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
63,04 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.681,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEncuesta mostró una estabilización en las proyecciones para la tasa de interés.
Por: Víctor Guillou V.
Publicado: Miércoles 17 de abril de 2019 a las 08:31 hrs.
El sorpresivo registro de inflación en marzo parece haber dado un impulso a la previsión para los precios en el cierre del año. Al menos así se desprende de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) publicada esta mañana por el Banco Central, donde los encuestados ajustaron al alza sus expectativas de IPC para fin de año.
Así, si en la medición pasada los consultados estimaban la inflación anual en 2,7%, ahora la estiman en 2,8%. Esto, considerando su proyección de un avance en el IPC de 0,3% en abril y de 0,2% en mayo.
Un ajuste de la misma magnitud tuvo también la proyección para la variación anual de los precios en 2020, ya que los encuestados prevén que el registro en 12 meses del IPC cerrará el próximo año en 2,9%.
Pese a estos ajustes, las estimaciones para la Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantuvieron inalteradas, apuntando a una mantención del tipo rector en su actual nivel de 3,0% al menos durante los próximos 12 meses, es decir, la próximo alza podría llegar recién en mayo del próximo año.
Así, los encuestados esperan que la tasa se ubique en 3,5% recién en 24 meses hacia adelante, es decir, en el horizonte de tiempo con que el que trabaja el Banco Central.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.