Exportaciones de salmón chileno crecieron 23% en volumen el primer semestre
Japón, Estados Unidos y Brasil lideran como mercados de destino del salmón chileno.
La Asociación de la Industria del Salmon A.G SalmonChile dio a conocer hoy los resultados de las exportaciones de salmón y trucha del primer semestre las que alcanzaron 187.082 toneladas netas, lo que implica un crecimiento de 23% en términos de volumen al comparar con igual periodo de 2010.
Por su parte, los retornos por exportaciones de salmón y trucha alcanzaron los US$ 1.438 millones FOB Chile registrando un crecimiento de 45% en relación a la primera mitad del año anterior.
Según explicó SalmonChile A.G el crecimiento en los retornos se debió al aumento de exportaciones de salmón del Atlántico al mercado de Estados Unidos y de Salmón Coho a Japón.
El gerente general de SalmonChile A.G, Carlos Odebret, destacó que estos resultados reflejan una baja base de comparación de 2010 “cuando nos encontrábamos en plena crisis del virus ISA. Vemos una recuperación paulatina de la industria, pero lo importante es que el crecimiento sea con sustentabilidad ambiental, sanitaria y soporte social. Esas son las líneas de la nueva agenda programática de SalmonChile para los próximos tres años”.
Durante el primer semestre de 2011 el principal mercado de destino de las exportaciones de salmón y trucha nacionales fue Japón con 88.148 toneladas netas y US$ 604 millones en retornos, seguido de Estados Unidos con 29.231 toneladas netas y retornos por US$ 328 millones y Brasil con 19.631 toneladas netas y retornos por US$ 141 millones.
Las principales especies exportadas fueron Trucha (73.271 tons netas), Salmón Coho (60.511 tons netas), Salmón Atlántico (52.604 tons netas) y Salmón Rey (687 tons netas).
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.