La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), estipula que la variación del IPC de 0,1% para julio dada a conocer hoy por el INE confirmaría el progresivo retiro de las presiones inflacionarias en la economía chilena.
Así, la inflación medida en 12 meses descendió en forma significativa a 2,9%, desde el 3,3% y 3,4% en que estuvo en los cuatro meses precedentes. En tanto, en los primeros siete meses del año, el IPC acumula una variación de 2,3%, “lo que permite prever una inflación en torno al 3,5%, prácticamente descartando niveles más cercanos al 4% que se barajaban hasta hace poco”, indica la CCS.
La razón fundamental de la menor inflación observada en el mes de junio radica básicamente en la moderación del IPC en las divisiones de Alimentos y Bebidas y Tabaco. Estas divisiones presentaron aumentos de precios de sólo 0,2% y 0,6% respectivamente, inferior al 0,9% que tuvieron en promedio sendas divisiones en los cuatro meses anteriores.
En tanto, la Cámara señala que la trayectoria del tipo de cambio, el aumento de las tasas de interés en 4 puntos porcentuales en los últimos 12 meses y la moderación en el precio de los alimentos, además de la desaceleración prevista en la economía chilena, están mostrando sus efectos sobre los precios al consumidor.
En estas condiciones, la CCS estima que el Banco Central moderará su discurso respecto de futuras alzas en sus tasas de interés, y que, por el contrario, éstas cerrarán el año como máximo en sus actuales niveles de 5,25%.