DOLAR
$928,02
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.702,00
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,02
Euro
$1.073,48
Real Bras.
$173,28
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,16
Petr. Brent
62,84 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSiempre que el ingreso familiar se ubique entre los primeros nueve deciles de la población y que se encuentren al día en el pago de sus cuotas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 4 de octubre de 2012 a las 12:45 hrs.
El gobierno anunció hoy que ha resuelto que la reducción en la tasa de interés que se ha aplicado a los estudiantes de educación superior que han accedido a financiamiento a través del mecanismo de Crédito con Aval del Estado (CAE) -que en promedio llega a 3,6 puntos porcentuales- se haga extensiva a los actuales deudores de los créditos Corfo cuyo ingreso familiar se ubique entre los primeros nueve deciles de la población y que se encuentren al día en el pago de sus cuotas.
Actualmente, un 97% del total no registra morosidad, señala Corfo en un comunicado.
"Lo anterior significa que aproximadamente 90 mil deudores de los créditos Corfo solicitados en el sistema financiero para costear estudios de educación superior de pregrado –de un total de 106 mil vigentes– podrán ver reducida la tasa de interés anual del crédito en 3,6 puntos porcentuales", señala la repartición en un comunicado.
Por ello, el gobierno instruyó a Corfo a tomar medidas para que el beneficio pueda materializarse a contar del primer día hábil de 2013, una vez que entre en vigencia la nueva Ley de Presupuesto.
Para ello se ha dispuesto de una plataforma online, www.creditopregrado.cl, en que a partir del martes 16 de octubre los deudores de este programa podrán consultar y verificar si son beneficiarios potenciales, para luego iniciar el proceso de reprogramación.
Adicionalmente, Corfo dijo que –"de aprobarse la glosa que propone el Gobierno en la Ley de Presupuesto"- modificará la operatoria de las garantías que fueron otorgadas a las instituciones financieras desde la creación de este programa en 1997, de manera de evitar el embargo de los bienes del deudor como requisito previo para hacerlas efectivas.
"Esta medida será un alivio para cerca de 3.600 deudores y familias de estudiantes que se encuentran en etapa de cobranza judicial", dijo el organismo.
La reducción de la tasa de interés a los deudores del Crédito Corfo de Pregrado implicará un esfuerzo para el Estado de Chile de más de US$ 100 millones en diez años.
El Crédito Corfo de pregrado
El programa del Crédito Corfo pregrado fue creado en 1997. Se concibió como un crédito en UF que se entregaba a estudiantes universitarios y de institutos de formación técnica que cursaran alguna carrera reconocida por el Ministerio de Educación, pertenecientes a familias de ingresos medios y bajos.
"Heredamos un programa mal diseñado. Por eso lo cerramos a fines del año pasado", afirmó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre.
"La reducción de la tasa de interés a los deudores del crédito Corfo de pregrado se suma a los proyectos que lidera el Gobierno que buscan seguir avanzando en las reformas a la educación que nuestro país necesita", agregó.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.