DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,26
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,65
Petr. Brent
62,74 US$/b
Petr. WTI
58,32 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.041,96 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDocumento con las esperadas modificaciones al dilatado proyecto se repartirá a los legisladores el próximo lunes para acercar posiciones y evitar burocracia.
Por: Víctor Guilou V.
Publicado: Miércoles 10 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague. Ese parecía ser el lema con el que llegaba ayer el Gobierno a una jornada clave para el futuro del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la comisión de Hacienda del Senado.

Claro, porque por segunda vez en el año, el dilatado proyecto que crea una nueva institucionalidad del sistema estadístico nacional, conocido como nuevo INE, era puesto en tabla luego de no ver movimiento legislativo desde marzo de 2018.
La sesión parecía el escenario perfecto para que el Ejecutivo ingresara las anunciadas indicaciones que trabaja desde inicios de año, tarea en la cual han estado embarcado el Ministerio de Economía.
Sin embargo, al iniciar la sesión, el presidente de la comisión, Ricardo Lagos Weber, informó que el ministro José Ramón Valente -ya cumplido el plazo informal de 30 días acordado- había solicitado “escasos días para poder hacer las indicaciones como corresponde”.
Esto, en alusión a la falta únicamente del visto bueno de “un ministro”, y del informe financiero por parte de la Dirección de Presupuestos.
En la instancia estuvo Michelle Labbé, jefa de asesores de la cartera, quien presentó el compromiso para ingresar finalmente las modificaciones a la iniciativa el próximo lunes 15 “para que el día martes ya puedan ustedes trabajar sobre las indicaciones”.
No obstante, el presidente de la comisión decidió ir un paso más allá y solicitó el acuerdo de los integrantes para conocer las indicaciones previo a su ingreso formal y así permitir la oportunidad de afinar en conjunto la redacción de algunas disposiciones.
“Nosotros tenemos algunas sugerencias, para ponerlo en forma positiva, algunas propuestas que hacer”, señaló el parlamentario PPD.
Tras breves intercambios con los senadores Jorge Pizarro y Carlos Montes, explicó que la idea era que “si lo hacemos ‘al referéndum’, vamos a tener las conversaciones antes en esta comisión, y después lo otro será pedir el plazo formal para indicaciones”.
Las indicaciones contendrían el modelo de autonomía que el Ejecutivo busca para el INE, además de definir la manera en que será la integración entre los datos administrativos y las encuestas que levanta el ente estadístico.
La comisión de Hacienda del Senado recibió ayer al director de políticas públicas de la Sofofa, Rafael Palacios, quien presentó la visión de la entidad sobre el proyecto de ley que busca impulsar la productividad.
Según expuso, el gremio que reúne a los industriales valora la propuesta, especialmente a la hora modificar la limitación para la contratación de trabajadores extranjeros, llevándola del actual 15% de la planta al 30%.
Incluso, señaló que "a juicio de la Sofofa, no se justifica hoy por hoy una restricción de esta naturaleza para la contratación de inmigrantes; nos parece bien elevar (la cuota), pero tampoco entendemos la racionalidad que hay detrás de un 15% o un 30%".
Ello, en atención a que la actual cantidad de población extranjera que reside en Chile supera el millón 200 mil de personas, es una restricción "que genera los incentivos equivocados".
Tras cartón, el senador Ricardo Lagos Weber propuso votar en general la iniciativa legal el próximo martes.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.