DOLAR
$938,80
UF
$39.587,48
S&P 500
6.906,71
FTSE 100
9.763,45
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.488,00
Dólar US
$938,80
Euro
$1.094,04
Real Bras.
$175,94
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,24
Petr. Brent
64,51 US$/b
Petr. WTI
60,81 US$/b
Cobre
5,26 US$/lb
Oro
4.025,24 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro Briones aseguró que la idea no es necesariamente eliminar iniciativas.
Por: Amanda Santillán
Publicado: Martes 14 de enero de 2020 a las 04:00 hrs.
Al mediodía de ayer, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, concretó uno de los anuncios más ambiciosos dentro de su agenda: el lanzamiento de medidas para mejorar la eficiencia y transparencia del gasto público. El objetivo último de las propuestas, explicó la autoridad, es “que el dinero que nos entregan los chilenos lleguen de la mejor manera a los ciudadanos”.
Briones fue acompañado en la actividad por su par de Desarrollo Social, Sebastián Sichel; la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia; el director de Presupuestos, Matías Acevedo; y el presidente del Senado, Jaime Quintana, entre otros.
La agenda consta de tres pilares: la creación de una comisión asesora encargada de la transparencia, calidad e impacto del gasto público; un protocolo firmado con los presidentes del Senado y la Cámara; y reforzar los equipos técnicos de la Dirección de Presupuestos (Dipres) y del Ministerio de Hacienda.

Todo con el propósito de mejorar el proceso presupuestario y volverlo más eficiente y transparente.
Briones adelantó que se revisarán todos los programas sociales en busca de eficiencias en los desembolsos, pero aclaró que no es con el fin de eliminarlos.
“La idea es evaluar los programas desde una lógica distinta, que es cuánto está llegando al ciudadano que queremos beneficiar. Una vez hecha esa evaluación, la idea es poder mejorar esos programas, reenfocarlos en caso de ser necesario”, explicó.
El grupo asesor estará conformado por ocho hombres y ocho mujeres que trabajarán con Hacienda durante un año. Asimismo, estará dividido en dos subcomisiones: Mejor Gasto, encargado de medir la eficiencia y transparencia del gasto público; y Gasto Ciudadano, que velará por la participación ciudadana en el proceso presupuestario.
Los integrantes son Harald Beyer, rector de la UAI; Daniel García, director ejecutivo de Espacio Público; Natalia González, subdirectora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de LyD; María Paz Hermosilla, directora de GobLab de la UAI; Jaime Pilowsky, exdiputado entre 2014 y 2018; Verónica Pinilla, directora de Reforma y Modernización del Estado de la Fundación Chile 21; Alberto Precht, director ejecutivo de Chile Transparente; Hans Rosenkranz, director de la Comunidad de Organizaciones Solidarias; Ernesto Silva, exdiputado y prorrector de la UDD; Rodrigo Valdés, exministro de Hacienda y académico de la Escuela de Gobierno de la UC; Jeannette Von Wolfersdorff, directora ejecutiva del Observatorio Fiscal; Soledad Ovando, directora ejecutiva de Asech; Macarena Lobos, exsubsecretaria de Hacienda; Isabel Aninat, investigadora del CEP; Bernardita Escobar, expresidenta del Sistema de Empresas Públicas; y Matias Cociña, investigador del PNUD.
La segunda medida fue un protocolo de acuerdo firmado durante la misma mañana de ayer entre el Ministerio de Hacienda, el Senado y la Cámara de Diputados.
El convenio establece la creación de un equipo técnico en el Congreso, dedicado a observar y evaluar las políticas públicas que se implementen con miras a aumentar la calidad de los desembolsos que realiza el Estado y que son aprobados por el Parlamento.
El senador Quintana calificó el pacto entre el Ejecutivo y las cámaras del Congreso como “algo saludable, habla muy bien de un sentido de responsabilidad con lo público, particularmente las finanzas públicas”.
Acerca de la tercera medida de fortalecer los equipos de la Dipres y del Ministerio de Hacienda, el ministro agregó que mejorarán la coordinación con la Subsecretaría de Evaluación Social, de manera de que puedan mejorar el escrutinio de los más de 400 programas sociales que administra el Estado.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.