DOLAR
$929,25
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.208,00
Dólar US
$929,25
Euro
$1.077,39
Real Bras.
$173,54
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
59,16 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.191,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNo obstante, el ministro Chadwick aseguró que se tiene la voluntad para ayudar a que se generen acuerdos entre trabajadores y empleadores.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 8 de enero de 2014 a las 12:08 hrs.
El gobierno recalcó hoy que el paro portuario que afecta a terminales del centro norte del país y que ahora empieza a extenderse hacia el sur no es responsabilidad del gobierno.
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, llevó a cabo un punto de prensa en el Palacio de La Moneda en el que insistió que es un problema que se debe arreglar entre trabajadores y privados, en línea con lo que durante la mañana ya había expresado el ministro de Agricultura, Luis Mayol.
"Aquí no tiene responsabilidad alguna el gobierno, es una relación que se da al interior de cada puerto entre los trabajadores y sus empleadores como son las empresas portuarios", señaló el secretario de Estado.
No obstante, Chadwick advirtió del "grave daño" que estas situaciones le causan al país, por lo que a nombre del gobierno realizó un llamado a que exista la "mejor voluntad por ambas partes: trabajadores portuarios, y empresarios portuarios, a fin de encontrar la más pronta solución al conflicto que les afecta".
Además, ofreció la colaboración del Ejecutivo para "facilitar y hacer todas las acciones que correspondan, con el propósito de producir los lugares instancias y mesas donde estos acuerdos se puedan lograr y poner término a este conflicto legal a la brevedad posible" afirmó.
Junto con lo anterior, el ministro dijo que el gobierno también tiene la voluntad de cumplir con las responsabilidades legales, vale decir, "garantizar la libertad de trabajo y el orden público a efecto de que no exista un grupo de chilenos pequeños que se sienta con el derecho de abusar o actuar en contra de la ley que genera un daño a cientos de chilenos".
Agricultura
En la misma línea que el ministro Chadwick, el jefe de la cartera de Agricultura afirmó horas antes que estas acciones comprometen "la imagen del país", pero "es un problema entre los trabajadores y las empresas portuarias que son privadas".
"El Estado tiene toda la voluntad de tender los puentes que sean necesarios para ayudar al dialogo, pero no es un actor que pueda solucionar el problema desde el punto de vista económico", dijo el secretario de Estado.
Con todo, Mayol reconoció que el paro y las movilizaciones "está generando un tremendo perjuicio" al sector agrícola y frutícola del país, al que calificó además como "emblemático" por contar con unos 600 mil trabajadores.
El secretario de Estado, calculó en unos US$ 80 millones los embarques que deberían haber salido por el terminal de San Antonio.
"En toda la fruta que debería salir por el puerto de San Antonio, estamos hablando de cerca de US$ 80 millones", estimó la autoridad.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.