DOLAR
$926,36
UF
$39.643,59
S&P 500
6.827,27
FTSE 100
9.726,45
SP IPSA
10.078,66
Bovespa
158.682,00
Dólar US
$926,36
Euro
$1.073,05
Real Bras.
$173,63
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,93
Petr. Brent
62,91 US$/b
Petr. WTI
59,20 US$/b
Cobre
5,27 US$/lb
Oro
4.236,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa es parte del proyecto de Ley de la factura electrónica que se enviará el próximo martes al Congreso.
Por: Por Gonzalo Cerda
Publicado: Martes 26 de marzo de 2013 a las 11:27 hrs.
El Ministerio de Hacienda anunció esta mañana que contempla una nueva rebaja en el impuesto de timbres y estampilla.
En una actividad en Cerro Navia, el titular de la cartera, Felipe Larraín, dijo que el gobierno busca una reducción de ese impuesto desde el actual 0,4% a un 0,2%, lo que supone la tercera rebaja durante la administración de Sebastián Piñera.
La iniciativa va dentro del proyecto de ley de la factura electrónica que el gobierno viene trabajando hace dos años y que será enviado el próximo martes al Congreso.
"Queremos universalizar en un plazo de dos años la factura electrónica", dijo el secretario de Estado.
El jefe de la billetera fiscal dijo que el premier beneficio de esta iniciativa es de orden ecológico por el ahorro de papel y también de ahorro tiempo.
En ese contexto, Larraín pidió el apoyo de la Conapyme (presente en la actividad a través de Juan Araya) ya que se va a pagar el IVA el 20 y no el 12 de cada mes "para que así tenga mayor capital de trabajo".
Esto, agregó la autoridad, va a estimular que las Pequeñas y Medianas Empresas tengan acceso a bolsas de productos.
"Vamos a introducir en el proyecto de Ley que aquellos contribuyentes que tuvieron problemas para pagar impuestos puedan tener 90 días para repactar con el SII el pago una vez promulgada la Ley", comentó Larraín.
Estas iniciativas, consignó, son parte del proceso de modernización del Estado y con las cuales también quieren reducir la evasión de impuestos.
Según los cálculos del ministro, la recaudación neta de este proyecto llegará a US$ 400 millones.
La reducción del impuesto de timbres y estampillas desde 1,2% (nivel que estaba cuando asumió Piñera) a 0,2% supone US$ 1.000 millones de menores ingresos al año, advirtió el ministro.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.