El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, valoró esta mañana las cifras de los índices sectoriales correspondiente a julio y que revelaron una fuerte alza en la producción de la minería, las manufacturas y la industria.
En el marco de un seminario en el hotel Crown Plaza, el secretario de Estado dijo que dichas cifras generan "buenas expectativas" para el Imacec de junio.
El jefe de la billetera fiscal dijo que los datos publicados por el organismo indican que pese al panorama adverso de los mercados internacionales, en Chile "seguimos creciendo y generando empleo".
Sin embargo, también se mostró cauteloso y llamó a no sacar "conclusiones generales a partir de un dato puntual", considerando el complejo escenario internacional.
En esa línea, Larraín instó a ver lo que sucede en los meses siguientes, sobretodo por la desaceleración "brusca" en algunos mercados emergentes como China, Brasil y Argentina.
Precio de los combustibles
A tres semanas del inicio de las Fiestas Patrias y el aumento de los viajes producto de los feriados, el secretario de Estado también tuvo palabras para los precios de los combustibles.
En esa línea, Larraín indicó que estarán pendiente en la situación de los mercados internacionales y garantizó, ante un aumento brusco en los precios internacionales, "un apoyo más fuerte y decidido del mecanismo que tenemos para suavizar los precios de los combustibles".
"Nosotros estamos mirando muchos mecanismos, tenemos que trabajar con lo que tenemos por el momento", añadió.
Sobre la posibilidad que el precio de la bencina supere la barrera de los $1.000, el jefe de la billetera fiscal dijo: "es una cosa que nos preocupa. Yo quiero empatizar con todos los chilenos, yo sé que este es un problema complicado. Ojalá que no tengamos ese escenario".