DOLAR
$948,40
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,40
Euro
$1.116,84
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,60
Petr. Brent
68,66 US$/b
Petr. WTI
65,43 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.393,56 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
Rodríguez desmenuza algunos de los mercados en que InvestChile quiere enfocarse este año y parte señalando que “hay que poner un acento importante en China”. Cuenta que su primer día de trabajo comenzó en Beijing “y no fue casual”.
- ¿Por qué?
- Solamente en un par de meses me he reunido con el vicepresidente de la hidroeléctrica más grande del mundo, y con State Grid, que es la empresa de transmisión más grande de China; y con el embajador chino por cierto. Me reuní también con el presidente mundial de cloud de Alibaba y me volví a reunir con el jefe para EEUU de Alibaba en Washington, porque ellos no están en Chile hoy día y están pensado en Chile como un mercado importante y es algo que estamos persiguiendo de cerca.
- ¿Qué otros mercados están mirando?
- Brasil tiene oportunidades. Hemos recibido una cantidad grande de peticiones de reuniones, varias veces a la semana estamos recibiendo inversionistas porque ven el mercado chileno con mucho interés y por esta nueva realidad en que Brasil viene prendiendo de nuevo y eso también los hace mirar hacia el continente. Estuve hablando con nuestro embajador hace dos semanas y vamos a estar con certeza allá un par de veces este año.
También estamos viendo en Medio Oriente, es un mercado que se ha explotado poco y donde obviamente hay mucho dinero. Con el ministro Antonio Walker hacemos un gran trabajo y estamos tratando de atraer al sector agroalimentario. En abril vamos a estar en el summit de inversiones en Latinoamérica que se va a realizar en Panamá y sin duda vamos a estar en Dubái o en Emiratos Árabes antes de fin de año.
- Comentó que quieren abrir una oficina en China, ¿hay algún plan para este año?
- No, hoy día contamos con tres oficinas y es bien importante operar internacionalmente a través de la capacidad instalada en el Estado, sin costo adicional. Estamos en Japón, estamos en Europa -tenemos que ver dónde instalarnos nuevamente- y vamos a estar prontamente también en Nueva York. Es una aspiración efectivamente tener una oficina en China pero es una decisión que el Gobierno todavía tiene que tomar.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.