La tasa de desocupación del trimestre móvil mayo-julio se ubicó en 5,7%, según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que implica una disminución de 0,5 punto porcentual (pp), respecto del trimestre móvil anterior y 0,8 pp. en doce meses.
Con ello, la cifra trimestral se ubica por debajo de las expectativas de los analistas consultados por Reuters, quienes esperaban 6,3% para el período.
Según el INE, trimestralmente, disminuyeron los ocupados (-0,2%), lo que es característico del período de medición. Sin embargo, la fuerza de trabajo disminuyó en una mayor magnitud (-0,6%), incidiendo en el descenso de la tasa de desocupación en el mismo lapso.
En esto influyó, principalmente, la marcada reducción de mujeres desocupadas, que redundó en un mayor incremento de mujeres fuera de la fuerza de trabajo, respecto de los períodos anteriores, y que provocó que la tasa de desocupación femenina disminuyera a 6,3%.
Por sectores, agricultura concentró la disminución trimestral de los ocupados, seguida de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, y administración pública. Estas disminuciones fueron amortiguadas por los aumentos en enseñanza, industria manufacturera, y comercio.
En doce meses, se registró un mayor incremento de los ocupados (2,5%) respecto de los últimos períodos, incidido por el aumento del trabajo por cuenta propia en hombres. A su vez, la fuerza de trabajo consignó un menor aumento (1,6%) comparado con el del período anterior, influido por el menor incremento en mujeres.
Como en los períodos anteriores, comercio concentró el incremento del total de ocupados en doce meses, acentuando su incremento en el mismo lapso. Le siguieron enseñanza, construcción e intermediación financiera.