DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCifra se ubicó por debajo de las expectativas, que esperaban un alza de 0,1%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 7 de diciembre de 2015 a las 08:00 hrs.
La inflación de noviembre registró una nula variación durante noviembre, según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De este modo, el indicador se situó por debajo de las expectativas -que esperaban un alza de 0,1%-, mientras que en lo que va del año suma 4,4% y 3,9% en 12 meses.
Según la entidad, durante el penúltimo mes del año, cinco de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias negativas y siete presentaron incidencias positivas. Entre las divisiones que presentaron bajas destacaron: Transporte (-0,5%), con incidencia de -0,071 puntos porcentuales (pp.) y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,3%), con incidencia de -0,051 pp. Las restantes divisiones con incidencias negativas sumaron -0,033 pp.
En la primera división, destacó la caída de 2,5% mensual en el precio del combustible, mientras que en alimentos, el tomate consignó una variación mensual de -11,1% y la carne de vacuno con una caída de 1,7%.
Las divisiones con mayores incidencias positivas fueron: Bienes y Servicios Diversos (0,6%), con incidencia de 0,046 pp. y Vivienda y Servicios Básicos (0,2%), con incidencia de 0,034 pp.
En lo que respecta al IPC subyacente (que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles), también registró una variación mensual nula y 4,9% a doce meses. El IPCX1 presentó variaciones de 0,1% mensual y 4,7% a doce meses.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.