DOLAR
$959,35
UF
$39.280,76
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,35
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,92
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rossana Lucero
Publicado: Lunes 1 de abril de 2019 a las 10:46 hrs.
Como "considerable" calificó el consejo del Banco Central el giro en la orientación de la política monetaria definido por la Reserva Federal, "mostrándose abierta a mantener su expansividad por más tiempo".
Esta decisión, planteó la autoridad en el Informe de Política Monetaria (IPoM) publicado esta mañana, dio paso a un descenso significativo de las tasas de interés de largo plazo estadounidense.
Lo anterior coincidió con el hecho de que en los últimos meses se ha producido una desaceleración más marcada del crecimiento en las principales economías, lo que -junto con menores presiones inflacionarias y volatilidad financiera- llevó a un incremento de los estímulos monetarios y/o fiscales en varios países.
En todo caso, el banco advirtió que los mercados financieros globales siguen susceptibles a noticias potencialmente negativas, como lo reflejan las tensiones de fines de 2018 y las ocurridas al cierre estadístico del IPoM, el 26 de marzo.
Así, se han observado vaivenes en el apetito por riesgo, los flujos de capitales y las monedas emergentes.
Considerando el promedio de los diez días hábiles previos al cierre estadístico, el tipo de cambio real (TCR) de Chile está por debajo de sus promedios de los últimos quince y veinte años.
Y como supuesto de trabajo, en el escenario base se prevé que el TCR volverá a esos niveles durante el horizonte de proyección.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.