DOLAR
$966,93
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.133,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$966,93
Euro
$1.129,38
Real Bras.
$178,75
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,73
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,32 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.393,50 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Son elementos centrales del programa de gobierno y son estos los elementos a los cuales hemos dedicado muchísimo trabajo y esfuerzo”, dijo el titular de Hacienda.
Por: Stephanie Granzow y Diego Alcalde, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 16 de enero de 2012 a las 14:37 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, confirmó esta tarde que el gobierno impulsará un "perfeccionamiento tributario", el cual se tendrá tres eje fundamentales: la generación de empleo, el apoyo a la inversión y el crecimiento económico.
"El gobierno del presidente Piñera ha decidido llevar adelante un perfeccionamiento tributario. Este es un trabajo que venimos haciendo desde hace bastante tiempo atrás. De hecho, desde el año 2010, después que fue aprobado el proyecto de financiamiento de la reconstrucción y en que hubo un elemento tributario, estamos analizando, trabajando en el tema de cómo perfeccionar nuestro sistema tributario", dijo Larraín.
Tras una reunión con los presidentes de los partidos de la oposición, el jefe de la billetera fiscal dijo que estos tres ejes son los elementos "a los cuales hemos dedicado muchísimo trabajo y esfuerzo”.
Según Larraín, el idea del gobierno es que este perfeccionamiento del sistema tributario reduzca la elusión y apoye a las pequeñas y medianas empresas.
“Queremos mejorar el sistema tributario chileno desde la perspectiva de la equidad. Estamos analizando diversas manera de reducir la elusión y también aliviar la carga de las Pyme”, dijo el secretario de Estado.
Aunque Larraín no quiso pronunciarse sobre la propuesta que la oposición presentó el viernes pasado, el ministro descartó que la iniciativa del gobierno contemple un alza en el royalty o nuevos impuestos a los recursos naturales.
Tras la reunión con la oposición, ahora el ministro espera la cita con miembros del sector empresarial. Entre ellos, el líder de la Confederación y Producción y Comercio (CPC), Lorenzo Constans y los de las distintas ramas que la conforman.
Además, en los próximos días se reunirá con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y dirigentes de las Pymes para conversar y escuchar las propuestas que tengan.
"Hemos establecido cierto mercanismo en base al cual vamos a escuchar. Queremos oir la opinión de distintos sectores", enfatizó el secretario de Estado.
Respecto a los plazos que maneja el Gobierno señaló que trabajarán durante enero y febrero para que entre marzo y abril exista una propuesta en el Congreso.
En el levantamiento de capital participaron los tres creadores de Cornershop a través de Buenaonda, su fondo de capital de riesgo, así como Matías y José Tomás Daire, y Georges de Bourguignon de VentiPay.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.