DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSi estas mujeres lograran ser electas por las empresas socias del gremio como consejeras electivas, Sofofa duplicaría la participación femenina que hoy tiene, pasando de un 12% de consejeras electivas a 23%.
Por: Carolina León
Publicado: Miércoles 1 de mayo de 2019 a las 13:54 hrs.
Luego de que ayer finalizara el plazo para inscribir a los candidatos al consejo electivo de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), hoy el gremio industrial dio a conocer que sorpresivamente el 28,9% de los candidatos al periodo 2019-2023 son mujeres.
En total, el gremio recibió la postulación de 38 candidatos, siendo 11 mujeres.
Quienes buscan integrarse al consejo son: Javiera Contreras, socia líder de EY Chile; Monserrat Galimany, directora de la Fundación Chilena del Pacífico; Carmen Gloria López, vicerrectora de Duoc UC; Sandra Riquelme gerenta de sustentabilidad de CAP S.A; Macarena Swett directora de Forus S.A; Valeria Flen gerenta general de Soprole S.A; Paz Ovalle, directora de la ACHS; y Elena Razmilic de Molinera Azapa. En tanto, Ximena Corbo de Nestlé Chile S.A; Carmen Román de Walmart y Catalina Saieh de Copesa, buscan la reelección como consejeras.
Si estas mujeres lograran ser electas por las empresas socias del gremio como consejeras electivas, Sofofa duplicaría la participación femenina que hoy tiene, pasando de un 12% de consejeras electivas a 23%.
La participación femenina de estas elecciones es bastante superior a lo que ocurrió en las elecciones anteriores, en las que de 53 candidatos al consejo, sólo 4 eran mujeres.
Las candidatas al Consejo:
Javiera Contreras, socia líder de EY Chile


Ximena Corbo de Nestlé Chile


Carmen Román de Walmart




Diario Financiero adelantó que reconocidos nombres del mundo gremial no podrían volver a postular al consejo, debido a que por reglas del estatuto interno los consejeros "solo podrán ser reelectos dos veces en forma consecutiva", pudiendo estar un máximo de 12 años en dicha instancia.
Por esto motivo, Matías Domeyko (Celulosa Arauco y Constitución), Fernán Gazmuri (Citroen Chile), José Juan Llugany (Carozzi), Andrónico Luksic (Quiñenco), Radovan Razmilic (Molinera e Industrial de Azapa), Mario Valcarce Durán (Transelec), Manuel José Vial (Cía Molinera San Cristóbal) y Hermann Von Mühlenbrock (Gerdau Aza) no podrían repostular.
Sin embargo, algunas de dichas empresas no quisieron perder su participación en el gremio industrial, por lo cual decidieron posular a nuevos nombres para ser parte de dicha instancia. En el caso de Quiñenco quien postula ahora para sumarse es Nicolás Luksic; Transelec postuló al gerente general Andrés Kuhlman y Molinera Azapa postuló a Elena Razmilic.
Bernardo Larraín Matte, el actual titular del gremio, va por la reelección como consejero (requisito para continuar siendo presidente). Patricio Jottar y Gonzalo Said también son postulantes.
Del listado de nombres, llamó la atención la ausencia del nombre de Alfonso Swett, actual presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), quien este año dejaría de ser consejero electivo. En esta ocasión, quien busca dar representatividad a Forus en la Sofofa es Macarena Swett, su hermana.
"Efectivamente me podía repostular; pero no lo quise hacer. La razón: es que una de mis grandes luchas por 10 años fue dar los espacios para un recambio generacional, por lo que me parecía una incoherencia con mis convicciones por más de diez años e ir a buscar otra reelección más por 4 años adicionales", dijo.
Con respecto a su hermana, el líder de la CPC destacó que "tiene 10 años menos que yo. Creo que las elecciones de España nos demuestran lo importante de darle espacios a la generación de los 30 años y de los 40 años" .
Revisa la lista completa aquí:
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.