DOLAR
$929,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.702,48
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,10
Euro
$1.073,86
Real Bras.
$172,70
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,32
Petr. Brent
62,83 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de Economía habló al respecto en marco del primer encuentro Pro Inversión y Competitividad que sostiene el gobierno con empresarios y representantes gremiales.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Sábado 29 de septiembre de 2012 a las 10:06 hrs.
En marco del primer encuentro Pro Inversión y Competitividad, organizado por el ministerio de Economía, el titular de esta cartera, Pablo Longueira, reiteró que el mayor problema para mejorar la competitividad de Chile es el alto costo energético.
Para Longueira, nuestro país vive un momento histórico en lo que concierne a cifras económicas, sin embargo, para que este crecimiento siga siendo sostenible y para que Chile se convierta en el primer país latinoamericano desarrollado, es necesaria "una mirada de Estado, una mirada país, de cómo enfrentamos el mayor problema que tiene Chile hoy para mejorar la competitividad de nuestra economía que es el alto costo de la energía".
En esa línea, el ministro aseguró que "sintiendo el legítimo orgullo de las cifras económicas que Chile exhibe hoy, entendemos la preocupación que existe, porque la compartimos, que en el desafío de alcanzar el desarrollo es fundamental avanzar en mejorar la competitividad de la economía chilena".
Según indicó más adelante, "el alto costo de la energía afecta a todos los sectores productivos del país, a las pymes y grandes compañías", es por esta razón que expuso este tipo de instancias son necesarias y que ojalá de esta reunión se llegue "a un gran acuerdo nacional".
Cabe destacar que el encuentro también contó con la presencia de los ministros de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez; de Energía, Jorge Bunster; de Segpres, Cristián Larroulet; y de Minería, Hernán de Solminihac.
Asimismo, se encuentran presentes representantes de gremios, centros de estudios y compañías mineras y energéticas.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.