DOLAR
$968,35
UF
$39.337,57
S&P 500
6.484,47
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.888,79
Bovespa
139.082,00
Dólar US
$968,35
Euro
$1.126,81
Real Bras.
$178,71
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,37
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,94 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.448,52 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa autoridad resaltó que esta alza está siendo liderada por las Pymes, que generan más de dos tercios del empleo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 7 de marzo de 2013 a las 10:24 hrs.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, se refirió a los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondientes al mes de enero, donde nuevamente se aprecia un aumento en el Índice de Remuneraciones y el Costo de la Mano de Obra, de un 6,0% y un 6,5% respectivamente, en relación al año anterior.
Al respecto, la máxima autoridad del Ministerio destacó los avances del país en materia económica.
"El importante aumento en los salarios es el mejor ejemplo de cómo se benefician los chilenos con las altas cifras de crecimiento que ha alcanzado el gobierno del Presidente Piñera y que conocimos esta semana. Si a estos resultados le sumamos la disminución del desempleo y el dinamismo de la demanda interna, podemos decir que estamos cumpliendo con el compromiso de alcanzar un desarrollo inclusivo para el país", comentó la autoridad.
El alza en las remuneraciones está siendo liderada por las Pymes. Comparativamente la pequeña empresa aumentó sus remuneraciones en un 6% respecto al año anterior y la mediana empresa en un 6.8%, mientras que en las grandes lo hicieron en un 5,5%.
"Esto relevante porque más de dos tercios del empleo es generado por las Pymes", comentó la autoridad
Los datos dados a conocer esta mañana mantienen la positiva tendencia al alza de los últimos meses y se producen de manera transversal, lo que a juicio de la autoridad, "es la mejor prueba del éxito de las políticas económicas en favor del emprendimiento y la innovación, que han impulsado servicios como Corfo y Sercotec".
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.