DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
63,19 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Muchos inversionistas, especialmente las AFP, adquirieron bonos de La Polar. Por ello, se deben tomar medidas lo antes posible”, dijo el ministro de Economía.
Por: Pablo Aburto, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 28 de octubre de 2011 a las 09:29 hrs.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, se refirió hoy al estado financiero que ayer dio a conocer La Polar y que entre otros puntos revela que en la última década sus pérdidas fueron de US$ 100 millones por año.
“”La Polar sigue sorprendiendo a todos los chilenos. Los antecedentes que ha entregado son de una gravedad indescriptible y espero que las instituciones que están investigando este caso tomen medidas ejemplares y con sentido de oportunidad”, dijo Longueira en el marco del seminario Día de la Competencia.
Para el ministro resulta “increíble” que una empresa haya podido evadir todos los mecanismos de control financiero del país. Pese a ello, Longueira defendió el funcionamiento de control del sistema financiero nacional.
“Parte de la investigación es esclarecer con qué profundidad se conocía esta situación, hace cuánto tiempo y cómo se llegó a sortear una institucionalidad que es rigurosa en Chile. Porque que tengamos un caso así no debiera cuestionar los mecanismos de control”, aseguró Longueira.
Con todo, dijo el ministro, lo que sí debiera crear cierta alerta es cómo La Polar falseó datos de gran magnitud en un tiempo tan prolongado sin ser detectado.
“La sociedad chilena exige que esto sea aclarado hasta el último detalle”, dijo.
Otros aspecto preocupante para el secretario de Estado es cómo el retailer transmitió a los mercados una situación totalmente inversa a la que estaba viviendo.
“Muchos inversionistas, especialmente las AFP, adquirieron bonos de La Polar. Por ello, se deben tomar medidas lo antes posible”, dijo el ministro.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.