DOLAR
$966,12
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,12
Euro
$1.125,53
Real Bras.
$177,83
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Hubiese sido mucho más fácil haber presentado una ley con un sólo artículo que dijera prorróguese la ley actual por dos a cinco años", defendió el titular de Economía.
Por: Miguel Bermeo, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 16 de noviembre de 2012 a las 13:47 hrs.
Tras escuchar los dichos del empresario Roberto Angelini, sobre las esperanzas que el sector pesquero tiene cifradas en la nueva legislación, el ministro de Economía, Pablo Longueira se mostró confiado en la aprobación de la Ley de Pesca actualmente en tramitación en el Parlamento.
"A pesar de las acciones y las campañas millonarias que hemos tenido que enfrentar y que han instalado consignas, tengo la convicción más clara que finalmente se va a instaurar una verdad y Chile va a ser capaz, las próximas semanas de tener una Ley de Pesca que Chile necesita y que su principal objetivo van a ser la sustentabilidad de los recursos", expuso en el marco de la inauguración del complejo industrial pesquero Golden Omega, de Corpesca, en Arica.
Precisamente, el secretario de Estado acusó que "pareciera que ese espíritu empresarial que ha llevado a Chile a desarrollar su sector pesquero hoy no tuviera ninguna importancia".
"Es fácil escuchar los discursos con demagogia y populismo y desprestigiar al mundo de la empresa pero si hay algo que es fundamental es que necesitamos estabilidad para trabajar y seguir desarrollando este sector y nos confirma que el proyecto de ley que estamos tramitando nos va a permitir seguir inaugurando empresas como la que hoy inauguramos", recalcó.
Por otra parte, el titular de Economía aseguró que esta ley tomó en cuenta recomendaciones de la OCDE y altos estándares para administrar correctamente los recursos, además de cambiar la institucionalidad del sector pesquero al sacarlo del ámbito político y darle énfasis a los aspectos técnicos y científicos.
"Hubiese sido mucho más fácil haber presentado una ley con un sólo artículo que dijera prorróguese la ley actual por dos a cinco años", defendió Longueira.
Por último, Longueira destacó el aporte que ha hecho al sector pesquero la familia Angelini y argumentó la aprobación de la normativa pesquera cobra relevancia para que se sigan repitiendo iniciativas como la inauguración que hoy realizó el grupo empresarial en la primera región.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.