DOLAR
$935,15
UF
$39.643,59
S&P 500
6.624,67
FTSE 100
9.548,15
SP IPSA
9.761,46
Bovespa
156.763,00
Dólar US
$935,15
Euro
$1.082,60
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,57
Petr. Brent
64,08 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.066,56 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPrevé que el gasto público crecerá levemente sobre el 2% en los próximo años, producto de la meta asumida por la autoridad.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
¿Qué tan ajustadas están las finanzas públicas? Esa es la pregunta que se hace el instituto Libertad y Desarrollo (LyD) en su último informe macroeconómico, en el que analiza la situación de las arcas públicas, tras conocerce el decreto donde el gobierno establece su compromisio de reducir en 0,20 punto del PIB por año el déficit estructural.
En esta línea, el reporte elaborado por la economista senior Macarena García, plantea que la meta del Ejecutivo implica que el gasto público debería crecer alrededor de un punto menos que los ingresos estructurales para el período 2018-2021, los que se incrementan en línea con el Producto potencial.
Agrega como antecedente que según el comité de expertos del PIB de largo plazo, convocado por la Dirección de Presupuestos el año pasado- el Producto de tendencia irá aumentando paulatinamente para alcanzar el 3% recién el 2022.
“En consencuencia, el cumplimiento de la consolidación paulatina del balance estructural obligaría al gasto a crecer algo por sobre 2% en todo este período. Es decir, un crecimiento reducido muy similar al ya contenido en el escenario presentado en la Ley de Presupuestos 2018”, señala el texto.
El informe del centro de pensamiento asegura que la situación fiscal y el compromiso de la autoridad requerirá generar “más ingresos estructurales”, como por ejemplo a través de un mayor Producto potencial.
“Dada la restricción en el crecimiento del gasto total para lograr esta convergencia (al balance estructural), serán necesarias nuevas reasignaciones de gastos para dar espacio al programa de gobierno”, señala el análisis.
El reporte considera los anuncios en materia de austeridad que realizó el Ministerio de Hacienda durante mayo, con recortes en gastos operativos en todo el aparato público que en cuatro años ascenderán a US$ 4.600 millones.
También contempla las promesas que realizó el presidente de la República, Sebastián Piñera, en su cuenta pública del pasado primero de junio, cuyo costo asciende en los próximos cuatro años a US$ 26.000 millones, entre gastos fiscal e inversiones de arrastre del gobierno anterior.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.