Macro
DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Sebastián Valdenegro Toro
Publicado: Jueves 5 de diciembre de 2019 a las 10:32 hrs.
En la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) ante la Comisión de Hacienda del Senado, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, indicó que el tema de la incertidumbre-la cual ha aumentado ante la violencia vista en las últimas semanas- aparece como un elemento clave para la recuperación económica.
¿ Y si no se reduce? De no normalizarse el país, el economista indicó que el panorama económico será "significativamente más sombrío".
Si bien en el informe el ente emisor anticipó que la economía chilena se expandirá apenas 1% este año, el presidente del ente emisor detalló que la estimación es que la actividad caiga 2,5% en el cuarto trimestre, siendo octubre y noviembre los meses más críticos
"Diciembre debería mostrar un desempeño algo mejor, pero existe una alta incertidumbre en torno a esa proyección", dijo.
Una de las consecuencias que se podría generar en los próximos meses es al alza de la tasa de desempleo, la cual algunos del mercado la ven incluso en dos dígitos. En este sentido, el presidente del Banco Central aseguró que si el desempleo se estacionara en cifras en torno al 10% y la inflación se empinara al 6%, "el coeficiente de Gini -que mide la desigualdad en la distribución del ingreso- retrocedería 27 años".
El economista además indicó que "este IPoM es sin duda el más difícil desde que se implementa en Chile el marco de metas de inflación. Estamos conscientes que no somos portadores de buenas noticias".
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.