El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró este lunes la mejoría en las proyecciones de crecimiento para la economía en 2025 que publicó el Banco Central en el Informe de Política Monetaria (IPoM). “Tenemos un IPoM, que ha subido el rango de crecimiento estimado en un cuarto de punto, desde 1,5% a 1,75%- 2,75%, lo cual es positivo”, sostuvo el secretario de Estado.
Así, destacó que para incrementar “ese rango de crecimiento, también se incrementan las proyecciones de inversión, de formación bruta de capital fijo y de consumo. Todo eso son noticias positivas, también hay un ajuste del alza en la proyección de las exportaciones”.
Sobre la inflación, agregó que son señales de sentido inverso, ya que la inflación a diciembre aumentó en dos décimas, pero en promedio del año bajó en dos décimas. “Esto tiene que ver con la distribución del IPC mes a mes, pero nos parece que en realidad, al tomar la cifra promedio, se constata también una trayectoria de control de la inflación”, afirmó el ministro.
En la misma línea, advirtió que este fenómeno va a disminuir durante la segunda mitad del año, una vez que los aumentos de las tarifas eléctricas que hubo desde mediados del 2024, se incorporen a la base de comparación del IPC.
“Hemos podido constatar con los últimos datos de inflación, que los efectos de segunda vuelta que podrían derivarse de los aumentos de tarifa eléctrica o los aumentos de los precios de combustibles, no se han materializado”, dijo el economista y recalcó que es un punto positivo, ya que “la inflación puede irse ajustando a la baja en la medida que se van corrigiendo estos factores de carácter más estadísticos".