DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍScotia Economics estimó una variación del IPC entre 0,4% y 0,5% para el presente mes. Mañana se conocerá la cifra de abril.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Una leve revisión al alza para la inflación del año -la segunda consecutiva- mostró ayer la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) que realiza quincenalmente el Banco Central. Ahora, esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registre una variación de 2,9% hacia fines de año, una décima más de lo estimado en la versión.
Este nivel considera que el IPC avanzará 0,3% este mes, y continúe avanzando en los dos próximos en 0,4% y 0,2%, respectivamente.
Pese a ello, las estimaciones para la Tasa de Política Monetaria -en la actualidad de 3% anual- se mantuvieron inalteradas y solo se prevén dos alzas para el tipo rector en los próximos dos años.
Respecto del tipo de cambio, los encuestados subieron su previsión y esperan que el dólar se ubique en torno a los $ 670 en los próximos 28 días. Para los siguientes siete días el pronóstico se ubica en torno a los $ 677.
Los resultados de la EOF fueron complementados ayer con el análisis de Scotia Economics, el cual anticipó un aumento de entre 0,4% y 0,5% para el IPC de mayo, siendo uno de los factores relevantes las tarifas de electricidad, que contribuirían alrededor de 0,2 punto porcentual.
Otras presiones adicionales provendrían de los precios de la gasolina y factores estacionales.
Dicho resultado se daría luego inflación registre probablemente un increment de 0,4% en abril (2,1% interanual), “ligeramente por encima de las encuestas a futuro y de los economistas”, proyectaron desde la entidad.
Por divisiones, las principales incidencias positivas provendrían del transporte, influido por una mayor demanda debido a la Semana Santa, seguido por Vivienda y Alimentos. Estas alzas serían compensadas parcialmente por Comunicaciones y Ropa y calzado, debido a las actualizaciones de tarifas y las ventas a mitad de temporada, respectivamente.
En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, el Banco Central redujo la expectativa de inflación para el año desde 2,9% a 2,6%.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.