El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 3,2% anual en septiembre, según informó este lunes el Banco Central, gracias al alza de los servicios y el comercio, lo que fue compensado en parte por una menor producción minera. Este desempeño fue celebrado por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau: “La actividad económica de septiembre nos trae muy buenas noticias”, dijo.
Para el economista, “aún más sólido es que se expande un 3,8% cuando uno considera al Producto Interno Bruto (PIB) no minero, que es el 90% de la economía”.
Grau destacó también el incremento del comercio, que se expandió más de un 10% interanual en el noveno mes del año.
“La minería privada y pública ha tenido desafíos operacionales relevantes el 2025, pero son efectos más bien puntuales y hacia el 2026 retomaremos el crecimiento de este sector tan importante en nuestra economía”, sostuvo, a su vez, respecto a la actividad minera que cayó un 2,2% en 12 meses.
“Lo segundo que me gustaría resaltar es que la expansión de la economía no minera excede con creces los dos días hábiles extra de este mes, es decir, esto no se explica por algo estacional. De hecho, cuando uno aísla los efectos calendarios de la economía, la economía no minera está creciendo un 3,1%, y es un crecimiento que ha mostrado ser resiliente y nos da luces de una mayor tendencia y mejor hacia adelante”, planteó también el ministro.
El titular de Teatinos 120 también resaltó que en el año móvil que termina en septiembre la economía creció un “sólido” 2,9% en general y un 3,1% cuando uno descuenta la minería.
“De esta manera la trayectoria apunta a alcanzar la proyección del Ministerio de Hacienda hecha a inicios de este año de un crecimiento de 2,5% de la economía para el 2025”, aseguró.
El secretario de Estado también subrayó que se mejora la composición de ese 2,5% porque a diferencia del 2024, este 2025 se verá “un gran crecimiento” de la inversión.