DOLAR
$979,45
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$979,45
Euro
$1.119,07
Real Bras.
$175,74
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,19
Petr. Brent
72,21 US$/b
Petr. WTI
69,86 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.345,05 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEspera un efecto en los créditos hipotecarios y de consumo.
Por: Felipe Brion
Publicado: Viernes 7 de junio de 2019 a las 19:07 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se refirió al sorpresivo comunicado que emitió esta tarde el Banco Central, en el cual redujo en 0,5 puntos la tasa de política monetaria y además aplicó un recorte a 2,75%-3,5% a las proyecciones del crecimiento de la economía chilena para este año.
En conversación con TVN, el secretario de Estado destacó que la comunicación del ente emisor aumentó el PIB tendencial en hasta 3,75%. Además, valoró que la baja de tasa implique una reducción en el costo de los préstamos.
"Hay una mayor posibilidad de que Chile crezca de una forma sostenida (...) esa es una buena noticia y considerando estos factores estructurales, fundamentalmente, se aplicó una reducción de la tasa de 0,5 puntos, ese el mensaje que nos entrega el comunicado", sostuvo.
El secretario de Estado además comentó que con la reducción de 50 puntos de la TPM "vamos a contar con tasas de interés, y veremos cómo le pega a los créditos de hipotecarios y de consumo".
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.