DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLuego de que la Cámara Baja aprobara el proyecto de reforma tributaria, el titular de Hacienda aseguró que podrían seguir mejorando la iniciativa en el Senado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 8 de agosto de 2012 a las 18:41 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín calificó como positiva la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de reforma tributaria propuesto por el gobierno.
"Quiero agradecer por el apoyo de lso parlamentarios de la coalisión por el cambio, los independientes y del PRI al aprobar este proyecto que entrega alrededor de mil millones de dólares adicionales a la educación", expuso el secretario de Estado.
El dueño de la billetera fiscal, también resaltó que algunos parlamentarios de la Concertación hayan aprobado algunas oprpouestas particuares de la iniciativa.
Respecto al siguiente trámite constitucional que la reforma al sistema impositivo deberá cumplir en el senado, Larraín aseguró que se plantean en la misma senda de apertura con que afrontaron la discusión en la Cámara Baja.
"Estamos dispuestos a ver medidas para perfeccionar los proyectos. Estamos en disposición de conversar", añadió.
Del mismo modo, esperó que en el senado el proyecto se tramite con la máxima diligencia posible.
"Necesitamos tener resuelto este tema antes de entrar en la discusión del presupuesto de la nación el 30 de septiembre", finalizó.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.