DOLAR
$926,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.825,13
FTSE 100
9.709,66
SP IPSA
10.066,44
Bovespa
158.635,00
Dólar US
$926,30
Euro
$1.072,60
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,93
Petr. Brent
62,79 US$/b
Petr. WTI
59,06 US$/b
Cobre
5,30 US$/lb
Oro
4.236,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa entidad destacó en un informe que el sistema fiscal de las industrias extractivas es "transparente, predictible, equilibrado".
Por: EFE
Publicado: Martes 12 de marzo de 2013 a las 12:47 hrs.
La fortaleza de las instituciones chilenas y la regulación del sector minero, con impuestos que contribuyen a impulsar otras actividades, han contribuido al crecimiento económico y al desarrollo del país, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicado hoy.
Parte del fuerte crecimiento que ha tenido Chile en las dos últimas décadas se debe al sector minero que con "grandes esfuerzos de reforma ha probado su efectividad y su atractivo para las inversiones extranjeras", destacó la OCDE.
En su estudio sobre la contribución al desarrollo y las implicaciones políticas de los recursos mineros en ese país, la organización señaló que los beneficios se deben en parte a los ingresos fiscales, a la gestión de ese dinero recaudado y a las políticas que los vinculan con otros sectores económicos.
Destacó que el sistema fiscal de las industrias extractivas es "transparente, predictible, equilibrado" y con una cobertura "aceptable" de las compañías internacionales que operan en el sector.
También el carácter progresivo, con tasas impositivas elevadas para los grupos con periodos de fuertes ganancias (un 14 % para cuando el margen de beneficio alcanza un 85% de los ingresos).
Para ilustrar esa dimensión fiscal, los autores del trabajo recuerdan que de 2006 a 2010 los impuestos de las empresas del sector minero -que representa un 15% del Producto Interior Bruto (PIB)- contribuyeron al 27% de la recaudación del Gobierno central.
La OCDE señaló la importancia, junto al nivel de los impuestos, de la distribución y la gestión de esos fondos gracias a la ley de responsabilidad fiscal que establece un marco predecible.
En concreto, el dinero que se consigue durante periodos de grandes ingresos se invierte en dos fondos soberanos, el Fondo de Reserva de Pensiones y el Fondo de Estabilización Social y Económico que garantizan la disponibilidad de partidas presupuestarias para fases de menor crecimiento.
A juicio del conocido como el "Club de los países desarrollados", en Chile "el sector minero tiene el potencial de crear un efecto multiplicador al contribuir al desarrollo de actividades vinculadas con las minas".
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.