La polémica por el error en el cálculo del reajuste a las cuentas de la luz está lejos de cerrarse.
Luego que se revelara un “error de cálculo” que provocó un sobrecosto en las cuentas de la electricidad y un cambio metodológico que se traduciría una rebaja en las cuentas de la luz del orden del 2% promedio nacional a partir de enero de 2026, continúan las repercusiones respecto a los efectos de esto.
Uno de los frentes tiene que ver con la inflación.
Consultado por Diario Financiero la semana pasada, el Banco Central había señalado que el tema “será material de análisis en la próxima Reunión de Política Monetaria (RPM)” -agendada para el 28 de octubre- pero este lunes la presidenta del instituto emisor, Rosanna Costa, se refirió a posibles revisiones en las proyecciones del instituto emisor.
“Nosotros vamos a revisar las condiciones de inflación en cada una de las instancias en las cuales toma las decisiones de política monetaria, y en esa instancia vamos a revisar si esto tiene un efecto material, si es relevante o no en las proyecciones, así como otros factores que pueden haber incidido desde la última proyección”, dijo Costa, a la salida del V Seminario internacional de Educación Financiera “Del papel a la práctica: educación financiera en la sala de clase”, organizado por el ente autónomo y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica (UC).
Al ser consultada sobre si esto tiene algún impacto en la política monetaria, la presidenta insistió en que van a “revisar las proyecciones de inflación en las instancias que corresponden en conjunto con todas las variables que puedan incidir y que puedan haber cambiado. Y lo vamos a hacer en ese momento”.
Por su parte, la economista señaló que el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) le corresponde al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que es la institución encargada legalmente de hacer dicho cálculo.