En la comisión de Hacienda del Senado, la directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, explicó a parlamentarios y gobernadores regionales (Gores) los fundamentos que tendrá la asignación de recursos para el próximo año, confirmando que existirá una rebaja mayoritaria en el presupuesto para el próximo año.,
Eso sí, la autoridad declinó precisar los montos que se recortarán hasta que la norma sea presentada ante el Congreso el próximo 30 de septiembre.
Martínez señaló que espera tener nuevas reuniones con los gobernadores y sus asesores antes de que ingrese el texto, de manera de hacer el trabajo prelegislativo y responder un pliego de peticiones que hizo lo Asociación de Gobernadores de Chile hace unas semanas, cuando se les comunicó que la reducción será de un 1,9% para los Gores.
La directora Martínez también descartó que la reducción de los fondos esté basada en criterios políticos y afirmó que se fundamentan en criterios técnicos. Lo anterior en respuesta a lo señalado por el senador Rodrigo Galilea (RN), quien le señaló a Martínez que “justo cuatro regiones que más disminuyen recursos son de oposición. No quiero llegar a pensar que no fue por criterio técnico, sino político… queremos una explicación”.
La titular de la Dipres explicó que cuando se dé a conocer la Ley de Presupuestos se presentará un archivo Excel con parámetros de financiamiento que son específicos para los Gores y “así anular cualquier duda que haya de algún grado de criterio que no sea estrictamente técnico, y si hay discusión, que sea en función de los criterios en que se asignan los recursos”.
Cambios en 2026
Incluso, dijo que “hemos hecho varias simulaciones de cómo sería el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con otras variables para asignación de recursos que no son de reglamento, como cambiar pobreza por pobreza multidimensional, para que así sea una discusión no de quién crece más o menos, o por su nivel de ejecución. Como Hacienda, queremos llevar la discusión a criterios más que a de regiones uno a uno”.
Reconoció que “efectivamente hay rebaja que será bastante común a otras partidas, va a ver actualización del FNDR que hace que se ajusten presupuestos al alza o baja” y agregó que viene “una innovación del Presupuesto en el tratamiento de los ingresos propios de los Gores, lo que estamos haciendo y en la lógica del proyecto de regiones más fuertes, es que esos ingresos propios pasen directamente al Presupuesto de los Gores”, recordando que “hoy algunos pasan primero por la Subsecretaría de Bienes Nacionales y para disminuir los trámites que eso implica, pasarían directamente a los presupuestos de los Gores. Eso cambiaría, es una novedad”.
La directora también sostuvo que “una de las discusiones más importantes que vamos a tener es sobre el nivel de afectación que puedan tener los recursos que tienen los Gores, y la otra sobre agilidad para ejecutar donde también tenemos una propuesta que les vamos a presentar”.