La producción industrial mostró en abril un aumento de 11,4%, en relación a igual mes de 2010, informó esta mañana la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
Por su parte, precisó la entidad gremial, las ventas físicas experimentaron un alza interanual de 10,8%, mientras que las Ventas Internas se incrementaron en 8,4% en igual mes.
La Sofofa subrayó además que abril de este año tuvo un día hábil menos trabajadoen relación a igual mes del año pasado, "lo que equivale a entre 1 y 1,5 puntos de menor crecimiento".
Por su parte, la serie desestacionalizada de la producción industrial, mostró una caída de 3,4% en relación al mes pasado, retomando los niveles de diciembre de 2010.
Los sectores que presentaron una mayor incidencia positiva del mes de abril fueron: Refinados de Petróleo, que explica 4,3 puntos del alza, Celulosa (3,7 puntos), Hierro y Acero (1,7 puntos), Productos de Carne, Fruta y Pesca (1,3 puntos) y Maderas Aserradas (0,7 puntos.).
En abril, continuó contribuyendo la baja base de comparación del año pasado producto del terremoto, y que mejora el desempeño interanual de refinados de petróleo, celulosa, hierro y acero, maderas aserradas y algunos productos químicos, todos los cuales contribuyen cerca de 10 puntos en la medición de abril.
En contraste, los sectores que presentan una mayor incidencia negativa en el mes de abril son: Bebidas (restó 1,4 ptuntos al crecimiento), Productos de molinería, panadería y fideos (0,7 puntos) y Otros Productos Químicos (0,5 puntos).
Con estos resultados, la producción industrial acumuló en el cuatrimestre un aumento de 12,2%. Por su parte, las ventas totales acumularon los primeros cuatro meses del año un incremento de 11,0%, mientras las ventas internas muestran a abril un alza de 7,3%.
Con todo, mantenemos nuestra estimación para el año 2011 con un crecimiento de la actividad industrial entre 5% y 6%.