DOLAR
$942,50
UF
$39.597,67
S&P 500
6.852,44
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.620,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.086,58
Real Bras.
$175,13
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,66 US$/b
Petr. WTI
60,88 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,77 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la encuesta realizada por Consetur y la CNC, se estima que la capacidad hotelera estará ocupada en 75%, en promedio.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 10 de septiembre de 2013 a las 11:30 hrs.
Un aumento promedio de turistas de 11% y una ocupación hotelera en torno al 75% durante estas Fiestas Patrias esperan en regiones, de acuerdo a una encuesta realizada por el Consejo Superior de Turismo de Chile (Consetur), de la CNC, a distintas cámaras regionales del país.
A su vez, proyectan que el gasto promedio se moverá en un rango entre los $15.000 y $20.000 diarios durante las celebraciones.
La IX Región es la que espera un mayor aumento en ingresos turísticos, por concepto de hoteles y restaurantes. Según las estimaciones del sondeo, unas 50 mil personas llegarán a la zona, lo que representa un aumento de 5,4% respecto del año pasado. A su vez, en base a crecimientos pasados, se proyecta un incremento de 56% en el gasto hotelero y 40% en restaurantes durante dichos días en comparación a lo que ocurre en otros meses del año no estivales.
Le sigue la X Región, donde se estima que el gasto hotelero crecerá 38% en comparación con otros meses del año, salvo el verano. De acuerdo a sus proyecciones, más de 24 mil personas llegarán a la zona, lo que representa un 10% más que el año pasado. Alrededor de un 90% corresponde a familias.
En la V Región, en tanto, se estima un aumento de 31% en el gasto hotelero y un 13% en restaurantes durante septiembre comparado a lo que se registra en otros meses del año, a excepción del verano. Concretamente en Valparaíso, se espera el arribo de 800.000 personas, cifra que representa similar comportamiento al del año pasado. El 65% de ellas corresponde a grupos familiares. Mientras, en la provincia de San Antonio, proyectan la llegada de 250.000 turistas, 10% más que en 2012, donde un 55% corresponde a familias. La ocupación hotelera, en tanto, se estima que será de un 75%.
A su vez, en la IV Región se estima un alza de 23% en el gasto hotelero y de 31% en restaurantes durante el mes de septiembre, comparado con otros meses del año no estivales.
Por su parte, en la región de Bío-Bío se estima que el ingreso hotelero aumentará 25% durante septiembre y que la llegada de visitantes estará en torno a las 27 mil personas.
En Aysén, en tanto, esperan el arribo de unos 9.000 turistas, 8% más que el año pasado, mientras que en Punta Arenas estiman que recibirán a unas 5 mil personas, lo que representa un alza de 10% respecto de 2012.
En la III Región proyectan el arribo de entre 10.000 y 12.000 visitantes, 15% más que el año pasado, donde un 60% son familias, en tanto en la I Región estiman que llegarán 8.000 turistas, lo que representa un alza de 5% respecto de 2012.
Por su parte, en Antofagasta proyectan que 9 mil personas arribarán a la zona, un 10% más que las fiestas pasadas.
Como contrapartida, se estima que el éxodo de la Región Metropolitana durante septiembre, sumado a la instalación de fondas y ramadas, produzca una baja de 9% en el gasto en restaurantes en comparación a otros meses del año no estivales. En cuanto al gasto hotelero, se estima que descenderá 15% en la capital durante septiembre.
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.