DOLAR
$931,73
UF
$39.643,59
S&P 500
6.637,10
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.864,81
Bovespa
155.574,00
Dólar US
$931,73
Euro
$1.073,92
Real Bras.
$174,69
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,03
Petr. Brent
63,51 US$/b
Petr. WTI
59,26 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.089,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Víctor Guillou V.
Publicado: Viernes 5 de abril de 2019 a las 09:04 hrs.
No todo son malas noticias para la economía chilena. Tras el pobre desempeño de la actividad, los salarios de los trabajadores trajeron señales positivas en febrero.
Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) consignaron alzas interanuales de 4,3% y 4,5% en cada caso. Mientras que el IR real, es decir, el índice es deflactado por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se expandió 2,1% en doce meses, acumulando una variación de 0,8% en lo que va del año.
El registro supone el mejor desempeño para los salarios desde mayo de 2018, cuando se expandieron 2,9%.
De acuerdo al análisis entregado por el ente estadístico, la industria manufacturera fue el sector que más contribuyó al avance del IR y el ICMO, impulsado por el dinamismo de las empresas grandes, seguidas por las pequeñas y las medianas. Los operarios manuales fue el grupo ocupacional más influyente en ambos casos, seguido por directivos y gerentes y técnicos.
La construcción fue la segunda mayor incidencia positiva, gracias al alza de las empresas grandes, seguidas por las medianas, mientras que las pequeñas incidieron negativamente. Por grupo ocupacional, operarios manuales, trabajadores no especializados y profesionales presentaron los principales aportes.
En tanto, el comercio consignó la tercera incidencia positiva, resultado que se asoció al incremento anotado por las empresas medianas, seguidas por las grandes y las pequeñas. En ambos índices, directivos y gerentes, trabajadores de apoyo administrativo y profesionales fueron los grupos que más destacaron.
Por su parte, los servicios administrativos y de apoyo representaron la cuarta mayor incidencia positiva, debió al crecimiento de las empresas grandes, seguidas por las medianas y las pequeñas. En ambos índices, los grupos ocupacionales que impulsaron el aumento del sector fueron profesionales, seguido por vendedores y trabajadores no especializados.
El regulador fijó en US$ 102 millones el monto de operaciones con sociedades relacionadas a los socios, administradores y directores de la gestora, en perjuicio de sus fondos y aportantes.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.