DOLAR
$954,28
UF
$39.485,65
S&P 500
6.599,19
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.996,17
Bovespa
142.480,00
Dólar US
$954,28
Euro
$1.120,80
Real Bras.
$178,32
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
66,87 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
Una serie de nuevos desafíos en materia fiscal enfrenta el país, de acuerdo al análisis del Banco Santander. Esto, precisó ayer en un reporte, dado el menor precio del cobre, una leve desaceleración de la demanda interna, y la ausencia de ingresos extraordinarios, lo que implicará que la “recaudación fiscal crecerá a una tasa menor que el año previo”.
“En cuanto al gasto, el gobierno tendrá menos espacios para acomodar las presiones derivadas de la sobreejecución del sector salud, la que en 2018 fueron 14% superior a lo inicialmente aprobado”, plantea el informe.
Asimismo, ve que la importante subejecución del gasto de capital “no debería repetirse este año, toda vez que los proyectos ya aprobados que se quedaron rezagados en 2018 retomarán su implementación”.
Ante este escenario, la entidad estimó que tanto el déficit efectivo como el estructural (-1,7% y 1,5% del PIB, respectivamente) aumentarán en 2019.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.