DOLAR
$953,59
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.501,25
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,59
Euro
$1.105,87
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,24 US$/b
Petr. WTI
58,17 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.078,14 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl dirigente cuestionó la que llamó “facilidad” con que algunos actores del gobierno o de la oposición hablan de postergar este debate.
Por: Alejandro Contreras D.
Publicado: Miércoles 13 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
Su inquietud por la decisión del gobierno de no reducir la tasa de impuesto a las empresas en un 27% -como lo había comprometido en su programa- volvió a plantear ayer el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín Matte.

Al participar de la XVIII versión del Encuentro Anual de los Micro y Pequeños Empresarios (Enamype), el dirigente sostuvo que “mantener la tasa a las utilidades reinvertidas del sistema tributario solo favorece a aquella empresa grande y establecida en un mercado protegido”.
A su juicio, “si dejamos para mañana el desafío de equiparar la tasa de impuesto que se carga a las utilidades reinvertidas, tendremos que abrir nuevamente la discusión tributaria”.
El empresario aprovechó la instancia de criticar al “mundo político” que “a ratos se traba o inhibe a la hora de enfrentar otro desafío que también es igualmente relevante como es bajar la tasa de impuestos que se cobra a las utilidades que se reinvierten”, justificando que aquellas “empresas que precisamente quieren crecer, cuya principal fuente de financiamiento es precisamente la utilidad que se reinvierte”.
Junto con destacar que las tasas en Chile “se han alejado de las que existen hoy en el mundo desarrollado”, cuestionó las razones por las que en el país “con tanta facilidad algunos actores del gobierno o de la oposición e, incluso, una parte de un designado mundo empresarial postula que es un debate que se debe postergar, que no es urgente o que derechamente se debe evadir”.
El líder empresarial, quien asumió como miembro alterno del Consejo Empresarial de APEC tras el fallecimiento de Francisco Garcés, puso el tema ante un grupo de asistentes entre quienes se encontraba el ministro de Economía, José Ramón Valente.
Pero no todo fue reparos. Larraín también valoró que el gobierno y un amplio sector del Parlamento considerara “fundamental” la simplificación impositiva, el que en su opinión “ha implicado que parte de la energía emprendedora se ha desviado en navegar por un mar de complejidades, que es básicamente el sistema tributario que tenemos hoy”.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.