Valdés admite que rebaja de nota es una mala noticia pero destaca la perspectiva "estable"
"Esto hay que subrayarlo, reconocemos como algo positivo que la perspectiva asignada sea estable", afirmó la autoridad casi inmediatamente después del anuncio de S&P.
Noticias destacadas
El ministro de Hacienda Rodrigo Valdés reconoció que la decisión de la agencia Standard & Poor's de rebajar la calificación de Chile es una noticia negativa y preocupante, aunque de todos modos buscó restarle dramatismo.
"Es evidentemente una mala noticia, es la primera rebaja desde que tenemos rating con esta clasificadora y nos retrotrae al rating que tuvimos hasta el 2010", reconoció el secretario de Estado en una conferencia de prensa inmediatamente después de conocida la medida.
Aún así, Valdés llamó a no dejarse llevar por el pesimismo, ya que la nueva nota, que fue recortada de AA- a A+, se mantiene todavía por sobre la que existía hasta 2006. Así, el ministro insistió en seguir mirando el vaso "medio lleno". "Esto hay que subrayarlo, reconocemos como algo positivo que la perspectiva asignada sea estable. Veníamos de perspectiva negativa".
Valdés también recalcó que Chile sigue contando con una buena calificación comparado con otras economías, especialmente en la región.
"Quiero poner en perspectiva la nota con que nos deja Standard & Poor's. S&P tiene con este mismo rating, actualmente a Japón, Israel, Eslovaquia, Irlanda y Eslovenia (...) Y seguimos un par de escalones por encima de los países latinoamericanos mejor posicionados que son los de la Alianza del Pacífico".
Cabe destacar que pese a ser una potencia industrializada, Japón es una de las economías más endeudadas del mundo en términos del PIB.
¿Origen externo?
Respecto de los factores que motivaron la medida, el jefe de la chequera nacional destacó los que tienen un origen externo. "El origen principal de la rebaja es el efecto fiscal del menor precio del cobre y el menor crecimiento, tanto en el déficit fiscal como en el nivel de deuda, así también, como el efecto de las demandas de gasto que hemos tenido".
Su visión contrasta con la de algunos expertos que responsabilizan principalmente a la incertidumbre interna por el estancamiento económico, más allá de la caída en el precio del cobre.
Además, Valdés concentró su análisis en las perspectivas de mediano y largo plazo para la economía. "El nuevo rating, y su mantención en el tiempo, es coherente con algunos supuestos que hace la propia clasificadora. Primero, que la economía recupere su ritmo de crecimiento, por ejemplo, ellos suponen 2,0% el próximo año y 2,5% hacia el 2020. En segundo lugar suponen que el déficit fiscal va a seguir una trayectoria de disminución gradual y persistente".
En este sentido, el ministro subrayó el compromiso de la actual administración con la responsabilidad fiscal.
"La rebaja del rating da cuenta de que tenemos que seguir tomando en serio el desafío fiscal que tenemos y el crecimiento. Esto es tarea de esta administración y también va a ser tarea de las próximas administraciones".
Impacto real
Esto, porque la calificación de crédito tiene un impacto directo sobre varios ámbitos de la economía, señaló.
"Mantener un acceso conveniente al crédito, por parte de las familias, por parte de las empresas, por parte del propio Estado, tiene como base el riesgo crediticio del país y tenemos que protegerlo".
Por eso, Valdés destacó que "el gobierno seguirá apegado a su estrategia fiscal que tenemos desde 2015 que es la de reducir el déficit estructural cada año aproximadamente en un cuarto de punto porcentual del PIB, más allá de las múltiples necesidades de gasto que existen y que se manifiestan cada día, enviaremos un proyecto de presupuesto enmarcado estrictamente en este marco fiscal".
Finalmente, Valdés insistió en que Chile tiene una reputación de responsabilidad "muy bien ganada y seguiremos haciendo todos los esfuerzos para mantenerla".
Te recomendamos

Empresas
Cinco isapres elevarán los precios base de sus planes hasta en un 3,7% a partir de septiembre | Diario Financiero

Empresas
Starlink de Elon Musk levantará seis estaciones terrenas en Chile para conectar sus satélites | Diario Financiero

Economía y Política
Hacienda alerta sobre uso indebido de la ClaveÚnica y entrega recomendaciones a la ciudadanía | Diario Financiero

DF LAB
Parque Tecnológico de Viña del Mar abre sus puertas con las primeras startups y empresas | Diario Financiero

Empresas
Cruzados reduce drásticamente sus pérdidas por mayores ventas de abonos, publicidad y auspicios | Diario Financiero

Mercados
Tribunal condena a Gabriel Ruiz-Tagle de delito de uso de información privilegiada en operación de acciones de Blanco y Negro | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Nace la Coalición Regional JusticIA: Creadores y líderes de industrias creativas y culturales piden medidas para resguardar la propiedad intelectual
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.

Ministro de Hacienda entra a la polémica con Kast y dice que eliminar el préstamo de la reforma previsional afectaría financiamiento
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.

Utilidades de Moller & Pérez-Cotapos caen 94,5% en el primer semestre, pero sigue reduciendo su deuda financiera
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.

Berstein y fallo dividido en sanción a AGF de LarrainVial: “Es parte de la riqueza de contar con un cuerpo colegiado”
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.