Las ventas del comercio minorista en la Región Metropolitana mostraron un bajo desempeño en marzo, período en el que crecieron 2,6% respecto del mismo mes del año anterior.
De acuerdo a lo explicado ayer por la Cámara Nacional de Comercio en el referido resultado influyó una base de comparación más alta, puesto que en marzo de 2013 la actividad se expandió 11,2% anual.
Adicionalmente, este menor incremento se condice con la pérdida en el dinamismo del consumo, que se debe a la mesura del crecimiento económico, a un menor aumento de las remuneraciones reales y al deterioro de las expectativas de los consumidores en los últimos tres meses.
Durante el primer trimestre de este año, se mostró un aumento en vestuario, calzado y artefactos. Pero el menor crecimiento registrado en las ventas del sector minorista, fue en la Línea Tradicional de Supermercados, debido a la caída de alimentos perecibles en marzo de este año. Las ventas de este rubro disminuyeron un 5,7%, en comparación con el mismo mes en el año 2013, en donde hubo un crecimiento de 2,1%.
Con todo, dijo la Cámara, se espera que la actividad y la demanda vayan mejorando su desempeño en el transcurso del año, considerando la base de comparación, es decir, la moderación en el ritmo de crecimiento observada durante 2013.
De esta manera, añadió la entidad, se mantienen las expectativas de que las ventas minoristas de RM tenderán a recuperar su dinamismo en los próximos meses, estimando un aumento en torno al 5% en 2014.