DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de mayo de 2021 a las 10:02 hrs.
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) detalló que las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en el mes de abril un alza de 11,2%, ante una baja base de comparación al haber caído un 45,9% en abril de 2020 producto del comienzo de la crisis sanitaria y sus restricciones.
En cuanto al resultado en locales equivalentes el indicador marcó un alza anual en el margen de 0,6%.
Dado estos resultados, las ventas presenciales acumularon entre enero y abril un crecimiento de 4,4% real anual y en términos de locales equivalentes se acumula en los cuatro meses una caída de 3,6% real.
Al analizar los trimestres móviles se evidencia un crecimiento de 4,1% real en el período febrero-abril, influido por una baja base de comparación, incrementándose respecto al período previo y rompiendo la tendencia negativa de los últimos tres trimestres móviles.
Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, señaló que "abril fue un mes donde prácticamente toda la región estuvo en cuarentena y muchos actores del sector tuvieron que volver a cerrar sus puertas, entonces al comparar con igual mes de 2019 las ventas presenciales marcan una baja de 39%".
De todas formas espera que en los meses que vienen "veremos fuertes crecimientos en el sector, no solo por un tema de base de comparación, sino que también por el efecto del levantamiento de las cuarentenas a fines de abril que ha impulsa fuertemente las ventas y el tráfico hacia los distintos centros comerciales que pueden abrir de lunes a viernes. A esto se suma el tercer retiro de los fondos de pensiones y un incremento en las ayudas fiscales que han aumentado la liquidez de las personas".
Respecto a las ventas presenciales de los distintos sectores analizados en abril 2021, se ve una leve caída en la Línea Tradicional de Supermercados, mientras que las demás categorías, ayudadas por muy bajas bases de comparación, marcaron fuertes crecimientos de hasta tres dígitos.
Vestuario alcanzó un alza de 102,7% real anual, enfrentado a una baja de 87,2% en abril de 2020 y cierra así los cuatro primeros meses del año con un alza de 22,1% real. Por su parte, Calzado, pese a enfrentar una caída de 83% en abril de 2020, marcó en igual mes de este año una baja de 40,9% real anual, acumulando entre enero y abril una baja de 32,2% real.
Artefactos Eléctricos creció un 87,7% real anual en el cuarto mes del año, tras caer 71,2% en igual mes del año pasado y acumulando de esta manera en el período enero-abril un incremento real de 35%. Dentro de la categoría, Línea Blanca, Electrodomésticos y Electrónica marcan fuertes alzas reales anuales de 145,6%, 193,7% y 27,2% respectivamente.
Las categorías de Línea Hogar y Muebles, también enfrentadas a bajas superiores al 70% en abril de 2020, registraron en abril de este año alzas de 45,8% y 25,1% real anual cada una, cerrando los cuatro primeros meses del año con un incremento real de 26,1% en el caso de Línea Hogar, mientras que Muebles acumula un nulo resultado (0,1% real).
En cuanto a la Línea Tradicional de Supermercados, las ventas presenciales marcan una caída en abril de 1,6% real anual, acumulando en los cuatro meses una baja real de 3,1%. Dentro del rubro, Abarrotes cayó en el margen un 0,4% real anual y Perecibles bajó 3,6% en el cuarto mes del año.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.