Por Cristián Bastías
El vicepresidente y consejero del Banco Central, Manuel Marfán, afirmó ayer que el ente emisor tiene entre sus proyecciones hacer una o dos rebajas de la tasa de interés de aquí a fin de año, medida que buscaría contrarrestar la “suave” desaceleración que muestra la economía chilena hasta el momento.
Cabe destacar que, si bien tanto en el último IPoM de junio como en la última minuta de la Reunión de Política Monetaria se dejó entrever la posibilidad de una rebaja, no se había señalado de manera tan clara y contundente como lo hizo ayer el economista de la entidad monetaria.
“La (desaceleración) que hemos visto es más pronunciada que la que habíamos anticipado en el informe de marzo, pero sigue siendo una desaceleración suave y, por lo tanto, respuesta de la política que le Banco Central ha dicho que lo más probable, y es un supuesto de nuestras proyecciones no un compromiso es que de aquí a fin de año existan entre una o dos bajas en la tasa de interés”, dijo Marfán en su presentación durante un desayuno organizado por la facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago.
Pese a que no dio más detalles de lo que en este momento baraja la entidad, sí aseguró que sería un estímulo pequeño. “Obviamente la respuesta de política es proporcional al estímulo que corresponde a la economía, por lo tanto es un estímulo pequeño porque es una desaceleración suave”, afirmó.
Y agregó que “desde el punto de vista del Banco Central esa es una buena noticia porque la economía venía creciendo tanto en el PIB, como en el gasto, más de lo que es sostenible en el tiempo y, por lo tanto, esas desaceleraciones es mejor que ocurran antes, porque cuando ocurren después son más bruscas y más fuertes”.
“El FUT tiene dos extremos”
En otro tema, consultado por los propios asistentes al evento respecto a una eventual eliminación del Fondo de Utilidad Tributable (FUT), el economista afirmó que si bien es una herramienta beneficiosa para incentivar el ahorro y la reinversión, también permite eludir impuestos.
“El sistema de base retirada es como el Pino Noir, nunca es término medio, o es muy bueno o es muy malo, tiene dos extremos. Es cierto que ha permitido que las empresas tengan como su principal fuente de ahorro la reinversión de utilidades, pero también es cierto que es un sistema que permite eludir el pago justo de impuestos, de manera que es muy difícil que la ley pueda detenerla”.
Siguiendo con la explicación Marfán aseguró que “esto es como cuando uno pregunta si es bueno o es malo que los bancos puedan manejar las comisiones con algún grado de flexibilidad y es bueno cuando eso permite que el sistema sea flexible, pero cuando hay abuso se termina. Es el mismo concepto. Hubo uno o dos bancos que abusaron de esa flexibilidad y se terminó la flexibilidad. Esos son los dos elementos que hay que analizar”.