Economía y Política
Matthei releva agenda laboral y Martínez adelanta cambios en negociación de salario mínimo
El presidente de la CUT realizó ayer un llamado a movilizarse para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y emplazó al Ejecutivo a que cumpla con sus promesas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda Milla
“Tenemos un profundo respeto por el trabajo, los trabajadores y sus organizaciones sindicales (…) creemos que hemos avanzado mucho pero también sabemos que nos queda mucho por avanzar”, aseguró la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, en la previa de la conmemoración del 1 de mayo. Y es que las críticas que han surgido respecto de la demora en la implementación de la agenda laboral del Ejecutivo, y en particular, de aquellos puntos que el propio presidente Piñera comprometió en su programa de gobierno, son, a juicio de la titular del Trabajo, “injustas”.
“En el tema del multirut hemos avanzado muchísimo, estamos trabajando en tres proyectos, el tema de seguridad y salud en el trabajo, donde ya se han enviado los borradores de los proyectos a las centrales de trabajadores, y también a parlamentarios. El proyecto de ley de las nanas está listo para la firma en cualquier minuto. Además estamos trabajando para ver qué es lo que sucede cuando viene una crisis inesperada que amenaza al empleo, tenemos muy avanzada la ley corta del Sence, son muchos proyectos y no damos abasto, no podemos hacerlo todo, todo el tiempo”, detalló la ministra.
Particularmente respecto al emplazamiento que realizaran algunos dirigentes por el escaso avance en la implementación del acuerdo entre la CPC y la CUT, la secretaria de Estado señaló que no se puede llegar y avanzar sin estudiar “a fondo” las implicancias.
“No puedo llegar y lanzar un proyecto de ley, nosotros recibimos esto a comienzos de marzo, y todavía no termina abril, no han pasado dos meses, que me den algún tiempo; estamos trabajando y espero poder mandarles los proyectos en breve tiempo”, agregó.
Llamado a marchar
En tanto, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, realizó ayer un llamado a movilización para conmemorar el Día del Trabajo. El representante de los trabajadores emplazó al gobierno a avanzar en la elaboración de medidas que, entre otras cosas, garanticen una educación pública de calidad; una reforma tributaria que genere recursos para suplir demandas sociales; mayor financiamiento para la salud pública y la implementación de un sistema previsional público que garantice una pensión equivalente al 75% del último salario.
“El gobierno no ha sido capaz de tomar en cuenta el acuerdo de la CUT y la CPC, el gobierno no ha dado ninguna respuesta por lo que no puede estar hablando que está preocupada de los temas de los trabajadores”, aseguró.
Asimismo, Martínez adelantó que en la próxima negociación del salario mínimo, se realizará un cambio en la forma de relacionarse con el gobierno. “Nosotros nos vamos a afirmar en los $ 250.000 para empezar a conversar, vamos a mandar una carta y no nos vamos sentar en el Ministerio de Hacienda, porque cuando vamos y hacemos algún tipo de diálogo, terminamos haciéndonos cargo nosotros del tema y esta vez no estamos dispuestos a eso; la carta esperamos mandarla a comienzos de junio”.