Por Gonzalo Cerda Milla
Una importante revolución. Así define la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, los cambios que pretende instaurar el gobierno durante los próximos meses. Cambios que estarán centrados en la seguridad de los trabajadores y las reformas al actual sistema de capacitación. Por esta razón es que desestima las críticas hacia el presidente Sebastián Piñera por el escaso tiempo que dedicó a analizar la agenda laboral del gobierno en su discurso del 21 de mayo pasado.
“Se viene una revolución en materia de seguridad y salud en el trabajo; y claro, eso se puede decir perfectamente en 20 segundos; este ha sido un trabajo inmenso de un año y medio”.
- ¿Por qué el presidente pidió perdón durante su Cuenta Pública?
- No hay ningún ser humano que no cometa errores. No hay ningún gobierno que no cometa errores y creo que pedir perdón por los errores que uno ha cometido es lo más normal, lo más humano y lo más grato que existe, y muy poco común, por lo demás. Cuando uno lleva dos años de gobierno, obviamente, que se han cometido errores y lo más razonable, normal y con altura de miras es pedir perdón.
- ¿Pero de qué se hace cargo ese perdón?
- De lo más débil del gobierno, que ha sido cómo evitar o cómo solucionar los conflictos. Nosotros no teníamos experiencia de gobierno, y la verdad es que hay algunas demandas que han estado incentivadas, y que por lo demás son muy extremas, que han estado azuzadas por el Partido Comunista y por lo tanto, la solución de algunos conflictos y la forma en que se solucionaron tomó más tiempo del necesario y causaron problemas; ese es el punto más débil.
- ¿A eso atribuye la baja en las encuestas?
- No hay nadie que no haya mostrado una baja en las encuestas. Realmente cuando se hace esa pregunta nunca se dice que la Concertación ha mostrado una baja en las encuestas, que el Senado ha mostrado una baja en las encuestas, que la Cámara de Diputados ha bajado en las encuestas, que la Alianza ha demostrado una baja en las encuestas; entonces, la verdad es que hay que poner las cosas en su lugar, tenemos una ciudadanía que está mucho más exigente e impaciente, entonces se debe poner las cosas en contexto.
- ¿Pero cómo se revierte esta caída?
- Con seriedad. Usted no tiene porqué desvivirse por cambiar las encuestas. La única forma de gobernar es con seriedad y a mí no me cabe duda que la gente se da cuenta cuando se está gobernando con seriedad y con el bien común en la cabeza y en el corazón.
- El ex ministro Felipe Morandé señaló que quizás, esta baja se debe más que a la gestión del gobierno, a la figura del presidente...
- Felipe Morandé está dolido con el presidente.
Agenda laboral del gobierno
- Hay quienes critican que el presidente dedicó pocos minutos en su discurso a definir la agenda laboral para los próximos años…
- Creo que tuvo muchos minutos para el tema laboral, lo que pasa es que hay muchas otras cosas que hablar también. Lo que dijo primero y lo más importante de todo, los 700 mil empleos, es algo muy grandioso, en una época donde toda Europa se debate entre estancamiento y recesión. El presidente también habló de todo lo que son los proyectos de seguridad y salud en el trabajo, y ese es un cambio gigantesco en la legislación. Tenemos tres proyectos que están en consulta con la CUT, con los gremios; son proyectos macizos, importantes que vienen. El proyecto de ley que modifica la Ley 16.754 sobre accidentes del trabajo, el que ya pasó por la Cámara que forma una nueva Intendencia de Seguridad y Salud en el trabajo. Después viene el proyecto de ley de accidentes del trabajo, después el proyecto de ley que modifica todo lo que son los gobiernos corporativos de las mutualidades y el cuarto es el que modifica la ley de la Dirección del Trabajo. Realmente, viene una revolución en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- ¿Se piensa avanzar también en ampliar la cuota de extranjeros para suplir la escasez de mano de obra?
- Lo primero que hay que hacer y lo estoy hablando con el ministro de Agricultura, es que realmente exista un diagnóstico bien hecho de la situación. A la fecha no he visto ningún estudio que me diga en tal región falta tanta gente, en tales predios no se pudo recoger la fruta. Mientras no esté un diagnóstico bien hecho y confiable, al final, sería poco serio abordar el tema. Yo no voy a actuar sin un diagnóstico serio de la escasez de mano de obra.
Salario mínimo
- ¿Cómo ve la negociación por salario mínimo que se viene?
- No voy a hablar de eso, a mí no me compete proponer cifras.
- Pero más allá del monto, ¿cuál es su opinión respecto de lo que ha planteado Arturo Martínez en un cambio de estrategia para presentar al gobierno su propuesta?
- La mesa está abierta, el que quiere se sienta, y en eso no hay ningún problema. Si prefieren no sentarse también están en su derecho.