Economía y Política
“No tienen gobernabilidad”
“La sombra de Bachelet ha sido tan grande, que ha congelado a la Concertación”, dice el académico.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
- ¿Tras la renuncia de Escalona a su gestión como mediador, quién gana y quién pierde?
- Cada acción que ha hecho la Concertación, incluida esta última, sigue aumentando la profundidad del hoyo en que está. Uno puede entender la actitud de Quintana, pero lo que no se puede entender es que esos dichos se traduzcan en destrucción de la orgánica de la Concertación. Acá hay unas decoordinaciones feroces y lo único que están demostrando es que no tienen gobernabilidad. Mientras más desordenada se vea la Concertación, si bien van a haber menos acuerdos y el gobierno podría ganar menos, quien pierde más es la Concertación. El gobierno, por último, puede hacer inauguraciones, le queda un año y medio para eso.
- ¿De quién es la responsabilidad de buscar acuerdos?
- Creo que hay un tema estructural. La Concertación no ha podido recuperar el liderazgo y no le ha dado a nadie legitimidad para eso. La sombra de Bachelet ha sido tan grande, que ha congelado a la Concertación. En el contexto en que nadie ordena el proceso y más encima Escalona de ´motu proprio´ dice, voy a ordenar esto, pero le quitan el piso, uno podría decir le conviene al gobierno esta situación para determinados proyectos, si y no, depende para qué, en todo caso tampoco está ganando la Concertación. Es un error de la Concertación no entrar a negociar para capitalizar alguna cosa.
- ¿Por tanto el gobierno podría jugarsela por perpetuar esta situación?
- Al final de cuentas el sentido común va a tener que imponerse, a propósito del binominal, todos dicen reformemos el sistema, el problema es que nadie tiene proyecto. Van a tener que allanarse como se allanaron en el tema de Defensa, hay proyectos en los que no van a poder restarse. La Concertación tiene que ordenarse, ha tenido un rol importantísimo y además tiene un imperativo si es que quiere ser gobierno.
- ¿Puede ser una crisis terminal?
- Mientras exista el binominal las rupturas se hacen muy costosas. Veamos lo que pasó con los parlamentarios que apoyaron a ME-O ninguno salió. No creo que sea terminal, lo será cuando haya cambio de sistema electoral y cuando eso pase es probable que ocurra lo que ocurrió en Uruguay.
- ¿Y cómo se configura el panorama presidencial en la Alianza?
- El tema de primarias en la Alianza es muy contingente a la presencia o no de Bachelet. Si ella no fuera candidata, es muy probable que van a haber primarias en la Alianza o incluso más que eso; dos candidatos en primera vuelta. Si no es así es muy probable que haya una primaria y ahí la situación se le hace mas compleja a Allamand.
- ¿Esto lo anticiparán las elecciones municipales?
- Las municipales no nos van a predecir electoralmente el resultado parlamentario ni presidencial, pero sí van a generar el ambiente político y eso es lo que importa, porque ahí se ve la alineación de cada coalición.