Por Claudia Betancourt
Una nueva ofensiva desplegó el gobierno contra la ex presidenta Michelle Bachelet, luego de conocerse el último informe pericial de la Policía de Investigaciones (PDI) sobre las responsabilidades penales en las fallas para decretar la alerta de tsunami en febrero 2010.
El informe contiene nuevas declaraciones de Bachelet -realizadas el pasado 2 de enero mientras estaba de visita en el país- donde declara que como presidenta ejercía el “mando político” de la emergencia y que, a pesar de haber encabezado las reuniones del Comité de Operaciones de Emergencias (COE), “cada autoridad mantuvo responsabilidades”.
A días de conmemorar el tercer año del terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero y tras conocerse estas nuevas informaciones, de inmediato el oficialismo activó una serie de vocerías emplazando a la ex mandataria a asumir sus responsabilidades políticas sobre los hechos.
La ministra vocera, Cecilia Pérez, en un punto de prensa en La Moneda solicitó a la “candidata de la Concertación” pedir “perdón por lo sucedido”. Señaló que “que la candidata de la Concertación haya cambiado su declaración judicial, asumiendo en forma privada su responsabilidad política en la tragedia es lo mínimo que uno espera de quien en febrero de 2010 era jefa de Estado”, afirmó Pérez.
Es más, para la portavoz de gobierno, Bachelet debiera hablar públicamente sobre lo sucedido. “Siento que debiese romper el silencio para pedir perdón a los familiares de las víctimas de ese tsunami, que lo único que quieren es responsabilidad política y, por cierto, justicia”.
Añadió que “Bachelet debiera dar un paso más, reconocer públicamente la responsabilidad política que tuvo en el desastroso manejo que hubo en la madrugada del 27 de febrero”.
“No le busquemos la quinta pata al gato”
Hasta La Moneda llegó también el senador Juan Antonio Coloma (UDI), quien recalcó que luego de tres años de investigación y a la luz de los nuevos antecedentes es la hora de aclarar las responsabilidades. “Estas pueden ser penales, administrativas o civiles, es una tarea de los jueces que son los que resuelven, pero en definitiva, esta investigación ha dejado claro que hubo cosas evitables, que un buen gobierno perfectamente pudiese haber evitado”.
Consultado sobre la oportunidad en que se dio a conocer este informe -en el momento en que la ex mandataria se encuentra de vacaciones en Chile y a un mes de conocerse si aceptará ser candidata de la Concertación-, el senador Coloma recalcó que “me habría encantado que este informe haya estado hace dos años, pero uno no funciona con los tiempos con que los peritos evacuan sus informes, no le busquemos la quinta pata al gato. Fue cuando fue no más”, aseveró el legislador.
En tanto, el candidato presidencial Andrés Allamand (RN), desde la sede de su comando en la comuna de Providencia, afirmó que “en nuestro sistema institucional, el mando político nunca es un mando vacío, formal o decorativo: por definición, el mando político trae consigo atribuciones y responsabilidades”.
“Deleznable interés político”
En tanto, la oposición no se quedó silente y desde el Partido Socialista, su presidente, Osvaldo Andrade, recalcó que si bien la investigación respecto a los hechos acontecidos el 27-F que ha llevado en el Ministerio Público ha sido “con la debida prestancia”, hizo un llamado a todos a esperar con calma los resultados de la investigación.
“Como es una investigación que todavía no concluye, yo quisiera sugerir a todos -incluido a los que somos
adherentes a la ex presidenta- a mantener calma, esperar que la investigación se desarrolle, esperamos las resoluciones que se dicten al respecto y entendemos que esto muy pronto se va a cerrar así que debiera concluir en el corto plazo”.
Andrade agregó que “en el intertanto, hacer juicios nos parece un tanto prematuro salvo que lo que haya detrás de eso un deleznable interés político electoral. A aquellos que operan desde este deleznable interés político electoral, les quiero señalar que esto ha sido un proceso que se ha desarrollado hace ya varios años y pareciera ser -al menos a nivel de opinión pública- que estas deleznables conductas no han tenido ningún resultado”.
De hecho, recordó que la ex presidenta Michelle Bachelet, compareció de forma voluntaria y en condición de testigo en dos ocasiones durante el proceso y añadió que “la responsabilidad de Bachelet ya la ha establecido el pueblo de Chile, quien en cada medición señala que ella debe ser la próxima presidenta del país”.