La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) se pronunció este jueves ante la solicitud que hizo la Fiscalía de Occidente para interceptar datos telefónicos confidenciales de 11 periodistas de diversos medios de comunicación del país en el contexto de reportajes sobre el denominado "caso Hermosilla".
La organización dijo en un comunicado que "repudia categóricamente cualquier intento de vulnerar el secreto profesional y la reserva de la fuente periodística, pilares fundamentales para el ejercicio libre e independiente del periodismo y la salud de nuestra democracia".
Esta acción -señaló la ANP- "si bien fue acertadamente rechazada por el 4° Juzgado de Garantía de Santiago y posteriormente por la Corte de Apelaciones, constituye una grave amenaza a la libertad de prensa" y "constituye en sí misma un acto de amedrentamiento que inhibe el libre ejercicio del periodismo”.
En esa línea, el gremio recordó que la Ley N° 19.733 sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo garantiza a los profesionales de la prensa el derecho a mantener en reserva sus fuentes, incluso ante requerimientos judiciales. “No se trata de un privilegio personal de los periodistas, sino de una garantía esencial para que las fuentes puedan entregar información de interés público sin temor a represalias”, enfatizó la entidad.
La ANP llamó a las autoridades del Ministerio Público y del Poder Judicial a respetar “de manera irrestricta” la legislación vigente en esta materia y a abstenerse de incluir a periodistas en actuaciones que directa o indirectamente puedan vulnerar el secreto de sus fuentes.
Finalmente, la organización manifestó su solidaridad con los profesionales afectados y reafirmó su compromiso de apoyar “todas las acciones administrativas y legales necesarias” para impedir futuros atentados contra el ejercicio periodístico y la libertad de prensa