País
DOLAR
$930,48
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,49
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.883,78
Bovespa
156.697,00
Dólar US
$930,48
Euro
$1.078,57
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,83
Petr. Brent
62,77 US$/b
Petr. WTI
58,56 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.207,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brion
Publicado: Jueves 13 de junio de 2019 a las 13:27 hrs.
El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), se refirió al cambio de gabinete y en especialmente a la llegada de Juan Andrés Fontainte a la cartera de Economía.
Por medio de un comunicado, el gremio indicó que Fontaine tiene el desafío de impulsar la reindustrialización 4.0 de Chile y usarlo como herramienta para que Chile retome la senda del crecimiento.
"Junto con felicitarlo, como Asimet creemos que la gran tarea que tiene el ministro Fontaine es llevar adelante políticas públicas con un fuerte impacto en la inversión, modernización y productividad de las empresas, y asumir los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial para que no nos quedemos atrás respecto de los países de la OCDE con los cuales competimos. Él tiene la oportunidad histórica de convertirse en el ministro de la reindustrialización de Chile", sostuvo Arrigoni.
El presidente del fremio agregó que el nuevo titular deberá abordar en primer lugar, y de manera urgente, el difícil escenario de crecimiento del país, y las brechas de competitividad y productividad nacional, materias donde la industria manufacturera debe jugar un rol clave para alcanzar el desarrollo.
"El crecimiento de Chile nos compete a todos y la cartera de Economía deberá asumir los nuevos paradigmas de la Revolución Industrial 4.0, donde ya estamos atrasados, y que son objetivos estratégicos que las naciones industrializadas están impulsando con gran decisión. Chile requiere con urgencia la reindustrialización de todos los sectores, mediante un plan de Estado donde todos trabajemos mancomunadamente, la empresa, el Gobierno y los trabajadores. Esa es la única forma para que la brecha con los países desarrollados no continúe creciendo", afirmó.
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.