DOLAR
$951,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,58
Euro
$1.119,66
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,47 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.716,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl 86% además indicó que sacará el 10% de la AFP.
Por: Pamela Cuevas V.
Publicado: Lunes 27 de julio de 2020 a las 08:12 hrs.
En la semana en que concluyó la tramitación en el Congreso la ley que permite el retiro del 10% de los fondos de ahorro de pensiones, el 86% de los encuestados por Cadem declaró que los sacará desde las AFP. Esto representó 4 puntos más que lo registrado la semana previa en que se efectuó la misma pregunta.
De acuerdo con la muestra de 707 casos que analizó -luego de los 3.648 llamados realizados entre el 22 y 24 de julio a teléfonos móviles de prepago y post pago- un 92% aprueba la normativa que comenzará a operar a partir de este jueves, pero que aún está a la espera de la toma de la razón por parte de la Contraloría y la publicación en el Diario Oficial.
Esto supone una dura derrota al Ejecutivo, luego de que intentará detener la moción parlamentaria sin éxito, evidenciando que desde su propia coalición adhirieron a la idea entregando los votos necesario para su aprobación. En este contexto la encuesta refleja que en la cuarta semana de julio, la aprobación del Presidente de la República, Sebastián Piñera, cayó a 12%, ubicándose en el nivel más bajo desde el inicio de la crisis del Coronavirus y retornando al promedio que tuvo durante los 6 meses post crisis 18-Octubre.
Respecto al retiro adelantado de los montos acumulados para las jubilaciones, la encuesta revela que un 23% espera poder conseguir más de $800.000, mientras que un 39% cree que obtendrá más de $ 1.000.000.
Por rango un 7% estima que logrará entre $ 500.000 y $ 800.000; un 9% entre $ 300.000 y $ 500.000 y 10% prevé que el monto será hasta los $300.000.
En lo referente a la reforma para el sistema de pensiones -que está en discusión en el Congreso- que propone elevar en 6% las cotizaciones con cargo al empleador, un 48% mencionó que prefiere que ese incremento se destine íntegramente en la cuenta individual de cada trabajador. Un 37% prefiere dividirlos entre la cuenta individual y un fondo solidario y sólo el 10% mencionó como opción que vayan en su totalidad a un fondo común solidario.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.