DOLAR
$954,04
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$954,04
Euro
$1.116,58
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,05
Petr. Brent
65,86 US$/b
Petr. WTI
62,86 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.404,52 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa instancia, compuesta por catorce expertos, se instaló hoy en la sede del ex Congreso.
Por: Daniel Vizcarra
Publicado: Viernes 22 de noviembre de 2019 a las 18:40 hrs.
La tarde de este viernes en el ex Congreso, se instaló el comité técnico que tendrá que traducir el acuerdo alcanzado por el oficialismo y oposición para un proceso constituyente en reformas constitucionales, para que así este se pueda llevar a cabo.
La comisión está compuesta por catorce expertos designados por los propios partidos que alcanzaron un pacto, en el que hay, en su mayoría, abogados constitucionalistas. Cinco son mujeres.
Las distintas colectividades tienen la expectativa de que este lunes la instancia técnica entregue un texo, pero la comisión plantea hacerlo el miércoles para tener más tiempo de trabajo. Sin embargo, existe un plazo natural, que es hasta el 23 de diciembre, para que puedan hacer ingreso las reformas, ya que la llamada a un plebiscito debe realizarse con 120 días de anticipación.
Fuentes cercanas a la instancia técnica señalan que los temas más complejos que tendrá que tratar serán las distintas interpretaciones del propio acuerdo, ya que algunos apuntan que este es muy general en algunos puntos, como los relativos a mecanismos de participación para el plebiscito de abrio de 2020.
Otro punto que puede generar diferencias es es el cuórum de dos tercios necesarios para aprobar cada capítulo de la que sería la nueva Carta Magna, sobre todo luego de que esta semana el senador Ignacio Allamand señalara que también será necesaria la misma fórmula para aprobar el texto completo que emerja de los organismos constituyentes.
Por otro lado, los partidos todavía están negociando algunos puntos que pueden considerarse dentro del acuerdo, como cuotas de participación indígena, paridad de género, voto de chilenos en el exterior o edad mínima para sufragar. Tanto la ex Nueva Mayoría como el Frente Amplio entregarán propuestas en este sentido a Chile Vamos para que estas materias puedan ser incluidas. Si es así, la comisión técnica también tendrá que tratar estos temas.
El comité se reunirá nuevamente los días domingo, lunes y martes.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.