La abanderada presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, estructuró su forma de trabajo con encargados sectoriales, donde el equipo económico está a cargo del diseño programático central de materias como crecimiento, impuestos, inversión, empleo, PYME, emprendimiento, banca, mercado de capitales y pensiones.
Dicho grupo está encabezado por Luis Eduardo Escobar. Es economista de la Univeridad de Chile y fue por más de 20 años funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuenta con un paso por Hacienda.
El grupo también es integrado por Osvaldo Rosales, experto en negociaciones internacionales, exCepal y exDirecon (hoy Subrei); Andrea Bentancort, académica de la FEN de la Universidad de Talca y encargada de temas de trabajo y mujer; Sebastián García, economista que trabajó en la campaña de primarias de Gonzalo Winter y que hoy se encuentra estudiando un doctorado en la Universidad de París; Ana María Correa, ingeniera comercial con amplia experiencia en diseño, gestión y evaluación de políticas y programas en desarrollo productivo, fomento de PYME y superación de la pobreza; y Nicolás Bohme, economista y jefe del Subdepartamento de Ingresos Públicos de la Dirección de Presupuestos (Dipres), pero que mientras participe en la campaña gozará de un permiso sin goce de sueldo.

Otras áreas
En paralelo al grupo económico, opera otra estructura, con encargados programáticos sectoriales. Así, Jara designó al diputado PS Raúl Leiva a cargo de seguridad; a la exministra de Desarrollo Social, Jeannette Vega (PPD) a cargo de salud; en vivienda al premio nacional de Arquitectura, Cristián Castillo; en trabajo a la exministra del ramo, Alejandra Krauss (DC); y al alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, a cargo del equipo de voluntarios.
Con la campaña presidencial oficialmente en marcha, la tarea más inmediata de Jara y su equipo será presentar en las primeras semanas de octubre el contenido definitivo del programa de gobierno, incorporando los temas que recibió como propuestas en su gira por regiones.